Bienvenue à Strasbourg

bienvenue strasHoy quiero dedicar mi blog a dos Asociaciones que conozco para los «recién aterrizados» en Estrasburgo:

1. Una es «Bienvenue à Strasbourg» (Bienvenido a Estrasburgo).

2. La otra se llama: Accueil de Villes FranÇaises (AVF) 

Las dos asociaciones tienen como objetivo ayudar la integración de las personas que llegan nuevas a Alsacia (extranjeros o no).

Yo estoy inscrita a Bienvenue à Strasbourg, durante 1 año.Esta Asociación organiza eventos cada mes o dos meses, digamos que más formales: coral en el Palacio de Rohan, after-work en el Sofitel, etc… Por los eventos que organiza, esta Asociación está más destinada a hacer «networking» (conocer gente) de gente que trabaja en Alsacia y no tanto a conocer gente para salir a comer. Esta Asociación es la perfecta para mi , en este momento de búsqueda de empleo. El coste anual es de €35 pero el primer año puedes inscribirte (dos personas) gratis: utiliza este link ( (http://bienvenueastrasbourg.eu/?page_id=27) ). Personalmente creo merece la pena asociarte el primer año para probar y conocer a gente y luego, en función de tus necesidades, pagar o dejarlo.

La Asociación AVF sí que es de pago desde el principio (€45 anual o €30 si sólo son tardes y fines de semana). Esta Asociación está 100% destinada a aquellas personas que no trabajen y quieran conocer a gente en Estrasburgo para salir, hablar, comer, etc. Organizan eventos prácticamente todos los días:  aquí os pongo el link de los eventos para septiembre, octubre y noviembre: bit.ly/1ayRRdS. Podéis ver que los martes a las 9.30 quedan en la Orangerie para correr, organizan cafes, aromaterapia, clases de francés, alemán, español, etc…. La verdad es que frente a  Bienvenue à Strasbourg,  tiene lógica que esta Asociación sea de pago porque te ofrecen multitud de cosas. Si no quieres aburrirte en Estrasburgo y tienes tiempo, la AVF es la que necesitas….

Y estas son las dos Asociaciones que yo conozco, ¿conoces alguna más?.

¡Ah! y se me olvidaba, si lo que quieres conocer son españoles, la mejor forma y la más sencilla es ir a la puerta del colegio Robert Schuman en la salida de los niños. 

 

Gimnasios en Estrasburgo

GimnaCuando llegué a Estrasburgo, lo primero que busqué fue inscribirme en un gimnasio. Yo quería un gimnasio con piscina lo suficientemente grande para nadar pero en Estrasburgo no encontré nada.

Estos son los gimnasios que yo visité:

1. Evaé: http://www.evae.fr/. Este es el mejor gimnasio de Estrasburgo (desde mi punto de vista). Está un poco en las afueras dirección Alemania.Es muy grande, tiene sala de musculación (bastante amplia) y luego tres estudios donde se dan cursos colectivos. Tienen piscina pero es pequeña para nadar y está más dirigida a gimnasia acuática. También los miércoles puedes dejar a los niños en una especie de guardería que tienen y hay clases de baby gym. El precio, el año pasado estaba cerca de €60/mes. Este gimnasio es muy completo, el único «pero» que encontré a la hora de ir a inscribirme es que apenas había cursos colectivos por las mañanas. Está dirigido a las personas que trabajan y la mayoría de los cursos colectivos son a partir de las 18:00 o los fines de semana.

2. Espace Gym: http://espacegym.eu/. Este gimnasio está en el centro de Estrasburgo,  a diferencia de Evae está en un piso y no tienes tanto la sensación de gimnasio. Hay muchos cursos colectivos pero como Evae, la mayoría comienzan a partir de las 17.15. El precio es similar a Evae: €58/mes si coges el abono anual. El problema aquí es aparcar, tienes que venir andando o en bici

3. L´eau vive: http://www.leauvivegym.com/. Está enfrente de Espace Gym y también está en un piso, aquí es dónde se ofrecen cursos de Hip Hop para niños. Hay cursos colectivos pero pocos,es más barato que los anteriores: €50 al mes si coges el abono anual.

A estos tres gimnasios fui yo personalmente a enterarme cómo funcionaban. Os dejo varios links de otros muchos que vi en internet pero que no visité:

1. Sólo de mujeres: http://www.eve-energie.fr/accueil.html;   bit.ly/18EMrqT

2. Cerca de Hautepierre: bit.ly/17QzkI1

3. Fui varias veces al del centro pero estaba cerrado: http://amazonia.fr/

4.  Panza Gym: bit.ly/1eh0Ijx  ; Gimnasia sueca: bit.ly/150zASu

Seguro que hay varios más pero estos son los que yo encontré, me han dicho que en la Universidad Popular: http://www.u-populaire-europeenne.com/ hay muchos cursos de gimnasia y pilates muy baratos…

Ahora que comienza el curso escolar es un buen momento para plantearse mejorar nuestra vida sedentaria y si no quieres gastar dinero: sal a caminar, proponte ir a caminar todos los días 1 hora ese sí que es un buen ejercicio y muy barato

Inscripción en la Pôle emploi (nuestro INEM)

pole emploiHoy por fin me he inscrito en la Pôle emploi como demandante de trabajo. Desde que llegué he aprovechado para conocer la ciudad, el idioma y, en definitiva, localizarme pero ya estoy muy localizada y ahora quiero empezar otra etapa profesional aquí en Estrasburgo.

Para registraros en la Pôle emploi, los pasos son los siguientes:

1. Inscribirse y pedir cita: bien en la página web  http://www.pole-emploi.fr/accueil/ o, si no tienes un número de Seguridad Social definitivo (yo sigo yendo y viniendo con la Seg. Social francesa) tienes que llamar al 3949 (es un teléfono único de la Pôle emploi). Cuando llamas, te preguntan algunos datos personales y te dan una cita para ir a la oficina de empleo que esté más cerca de donde vives. No vayas directamente a la Pôle porque no te dan cita allí.

2. Rellenar los documentos: normalmente un día antes de la cita, te llega a casa un dossier que tienes que rellenar. Te preguntan cuánto tiempo has trabajado en España, si estás cobrando paro, etc….  Hablan en el documento de varias ayudas que voy a enterarme porque se solicitan en la CAF (Caisse d´Allocations Familiares)

3. Cita: con los documentos que te han enviado, tu DNI, tu CV y el documento que dice que te has dado de alta en la Seguridad Social, tienes que ir el día y la fecha indicada. Te dicen también que lleves un RIB (los datos de tu banco) pero eso va más dirigido a la gente que tiene derecho a paro en Francia.

4. Entrevista: una vez llegas con los documentos, te entrevista una persona de la pôle, te pregunta qué tipo de trabajo buscas, jornada laboral, el sueldo mínimo por el que buscas trabajo, tus estudios, experiencia, etc… Es una entrevista bastante informal y para que ellos puedan rellenar tu dossier, pero en ningún momento esos datos llegan a otra persona. En el mismo momento, te hacen una búsqueda de las ofertas que ellos tienen para ver si alguna te puede encajar, en mi caso: 0

5. Cadre: parece que por mi formación y experiencia soy «cadre». Por esta razón, me han enviado a la Pôle emploi de Pont-Mathis (cerca del Museo de Arte Moderno). Esta oficina está dedicada a las personas, que como yo, tienen formación superior y experiencia. Puedes ir en cualquier momento y no es necesario pedir cita.

Después de estar una hora, sales con un documento que dice que eres «demandante de empleo» (que está muy bien porque tienes descuentos en cines y museos), una carta con tu perfil y un documento con tu referencia. A los dos días, te llega una contraseña para poder entrar en tu espacio personal de la web de Pôle emploi.

Parece ser que hay cursos disponibles de francés pero a nivel principiante. En mi caso toda esta información creo me la darán en la oficina de «cadre» que me corresponde por perfil.

Importante: una vez registrado y en el espacio personal de la web, tienes que renovar tu situación de «buscando empleo» TODOS LOS MESES, a principios de cada mes.

Espero os sea de utilidad y, como me dijo el de la oficina de empleo: MUCHA SUERTE EN VUESTRA BÚSQUEDA.

Mudanza a Estrasburgo

el-transporte-para-la-mudanza-internacional1Una de las cosas que más ponen los pelos de punta al irte a otro país es la mudanza. Yo recuerdo la primera vez que me mudé (dentro de Madrid) y desde entonces dije que no volvía a moverme (y que conste que por aquel entonces no tenía niños). Pues como no se puede decir de este agua no beberé ahí estaba yo el año pasado organizando la mudanza.

Al ser una mudanza internacional tuve que investigar un poco más las empresas que hacían mudanzas internacionales (en Europa): hablé con La Vascongada y con Urbano con precios muy similares, que dependen de los m3 que tengas. Al final acabé haciéndolo con Hasenkamp una empresa de mudanzas alemana con la que la empresa de mi marido trabaja. Me gustó ver cómo una empresa alemana (la de mi marido) me daba el nombre de dos empresas de mudanzas alemanas, no sé si es igual cuando es una empresa española la que mueve a un empleado pero sería lo correcto: dar negocio a las empresas españolas.

La llegada de los operarios fue muy rápida y en menos de 1 día y medio ya no tenía casa pero lo más complicado comienza en el momento en el que llegan a tu casa en Estrasburgo. Mis consejos:

1. Haz limpieza antes de irte, yo regalé mucha ropa, cosas de niños , libros, etc…

2. Aunque los operarios vayan rápidamente, tú no te estreses y tómate tu tiempo para decirles dónde quieres las cosas y cómo.

3. ¡¡No dejes que los operarios se vayan sin abrirte la mayoría de las cajas!! Aunque te dejen las cosas por el suelo… Yo no lo hice, quería quedarme lo antes posible sola con los niños y les dejé que se fueran, sin darme cuenta me encontré con más de 50 cajas que tuve que abrir y luego llamar a alguien para que viniera a buscarlas, toda una odisea.

4. Confirma bien que tienes espacio en tu nueva casa y haz todas las compras de armarios y mobiliario en Madrid.  Mi casa no tenía armarios y, aunque compré cuatro armarios en Madrid con eso no me dio para nada y tuve que comprar otros 5 armarios aquí en Estrasburgo: ¡tres veces más caros!

5. Un amigo me dijo que si después de una mudanza seguías teniendo cajas con cosas 1 año después, lo mejor era tirarlas porque si en un año no las has necesitado lo que hay dentro no te sirve. Es un poco radical pero tiene razón.

6. Comprueba que todo funciona bien y que está en buen estado, al menos las cosas valiosas. Cuanto antes las reclames, menos problemas tendrás.

7. No olvides que tú eres el cliente así que no te cortes a la hora de pedir cosas, ya tendrán ellos tiempo de decirte que no.

Mi hija me dice que es importante ver tu nueva habitación y saber si te van a entrar todas las cosas que tienes.

Y sobre todo: «No te estreses», cuando quieras gritar como una loca, hazlo y luego sal y date un capricho: un café tranquila, una comida, una merienda…