Excursión a Riquewihr

riquewirhAhora sí, os voy a contar mi excursión a Riquewihr que es un pueblo que se encuentra en la famosa «ruta de los vinos» de Alsacia y que no podéis perderos en vuestras excursiones.

Como ya os he contado en innumerables ocasiones estos pueblos son preciosos y parecen sacados de un cuento de hadas.

Un poco de historia: la primera mención a Riquewihr data de 1094 en el que el pueblo pertenecía a los Condes de Horbourg que construyeron en 1291 la primera muralla fortificada. En 1324 la villa es vendida a Ulrich de Wurtemberg y queda bajo el señoría de Horbourg-Riquewirhr hasta la Revolución francesa. En 1796 el pueblo se une a Francia y tuvo suerte porque apenas fue destruida en la segunda guerra mundial.

Hay que aparcar fuera (hay varios parkings) porque el pueblo es peatonal. Según entráis por la puerta del campanario, podéis observar las casas de colombage típicas alsacianas. Como no podía ser menos, el pueblo ha sido elegido como uno de los pueblos más bonitos de Francia.

Calle del General de Gaulle: es la calle central que recorre el pueblo. Si camináis por la calle os sorprenderá ver la belleza de las casas a derecha e izquierda. Fijaros en el número 13 una casa del siglo XVI y el número 14 es la casa de colombage más alta de toda Alsacia.

Le Dolder: es el antiguo campanario que ahora es museo (de pago) con objetos antiguos del pueblo

campanario riquewirh

También podréis visitar el castillo de Wurtemberg (visita de pago).

El pueblo está lleno de restaurantes dónde degustar la comida típica alsaciana, me sorprendió encontrar varios de la Guía Michelín, especial mención merece La table du Gourmet, en el que yo no estuve pero es perfecto para amantes del arte culinario.

No os vayáis sin tomar un helado en las heladerías que hay en la calle del General de Gaulle.

Saliendo por el campanario hay a la derecha un parquecito muy agradable para hacer picnic y justo al lado de los baños (muy apropiado para ir con los niños), en frente veréis una panadería con panes enormes y de múltiples sabores.

Fue en Riquewihr dónde compré mis jabones super olorosos, la tienda: la Boutique du savon (no tienen pag web), por ahora no he encontrado jabones tan olorosos como aquellos.

boutique savon

Espero disfrutéis de la visita y os animo a contadnos vuestras experiencias si habéis ya visitado este pueblo u otros.

 

 

 

Excursión a Kaysersberg

kaysersbergEl mismo día que estuvimos en Eguisheim, fuimos a Kaysersberg un pueblo muy bonito que se encuentra en la ruta de los vinos de Alsacia y del que ya os he hablado.

Desde Eguisheim a Kaysersberg hay unos 20 minutos en coche, ya dirección Estrasburgo así que es preferible ir primero a Eguisheim y luego a Kaysersberg.

He de decir que cuando escribí el post de Kaysersberg me confundí con otro pueblo que se llama Riquewihr y del que os hablaré en otro post. Cuando yo visité Kaysersberg me quedé en la iglesia y no vi nada más, como íbamos con el gps no aparcamos en los parkings y no vimos los carteles de la zona turística.

Esta vez sí que hemos visitado bien Kaysersberg y os puedo decir que es otro pueblo precioso alsaciano que merece visitar y descubrir. Veo en su web que le llaman el «pueblo más bonito del mundo», no sé si los habitantes de Eguisheim o Riquewihr opinan lo mismo pero la verdad es que todos compiten por ser cada cual más precioso.

kaysersberg2

Hay una ruta turística que te hace visitar la mayoría del pueblo, la plaza en la que se encuentra la iglesia y la del Ayuntamiento son muy bonitas. Las casas, todas preciosamente decoradas estilo colombage (técnica de construcción con madera tradicional de la región de alsacia).

Para aquellos que os apetece hacer un poco de ejercicio os recomiendo subir al castillo, es una subidita pero las vistas desde ahí son magníficas, se ve todo Kaysersberg, los viñedos y todos los pueblos de alrededor. No hay que pagar nada para entrar.

chateau kaysersberg

Si buscáis algo que comer típicamente alsaciano os recomiendo la tienda «La Table Alsacienne» (70 rue du Géneral de Gaulle) dónde podéis encontrar galletas típicamente alsacianas, bretzels, kougelhopf, etc… productos todos muy alsacianos.

table alsacienne

La visita del pueblo os lleva entre 1 y 2 horas, dependiendo si subís al castillo o no.

En el próximo post os contaré la visita a Riquewihr otro pueblo maravilloso de la ruta de los vinos de Alsacia.

Excursión por la ruta de los vinos: Ribeauvillé

RibeauviEste fin de semana hemos estado acompañados de unos amigos que han venido a conocer Alsacia. El primer día estuvimos paseando por Estrasburgo pero el segundo día decidimos ir de excursión por Alsacia y estuvimos en Ribeauvillé.

Ribeauvillé es un pueblo que a 50 minutos de Estrasburgo en coche. Hay que coger la carretera que va a Colmar y 17 km antes de llegar a Colmar hay que salir a la derecha a Ribeauvillé, pertenece al Bas-Rhin.

Como siempre hago en mis recomendaciones, he buscado algo de historia de este pueblo: Ribeauvillé en francés y Rappschwihr en alsaciano es uno de los centros de producción vinícolas de la llamada Ruta de los Vinos de Alsacia.

Conocida en el siglo XII como Rathaldovilare, la villa pasó de los obispos de Basilea a los señores de Rappoltstein. El señor de Rappoltstein fue el rey o protector de los juglares errantes de la tierra, quienes compraban su protección a través del pago de un impuesto. Cuando la familia comenzó a extinguirse en 1673, este oficio (Pfeiferkönig) pasó a las cuentas palatinas de Zweibrücken-Birkenfeld. Los juglares tenían una capilla de peregrinaje cerca de Rappoltsweiler, dedicada a su santa patrona, Maria von Dusenbach (se mantiene una fiesta anual todos los 8 de septiembre). Ribeauvillé fue comúnmente conocida como Rappoltsweiler hasta el siglo XIX.

Durante la época moderna, la ciudad se desarrolló, las fábricas comenzaron a instalarse y la mayoría de las puertas de la ciudad (fortificada) desaparecieron para permitir la circulación de personas y tener más espacio. En 1879 llegó el tranvía conectado a la línea de tren Estrasburgo-Mulhouse.

Ribeauvillé está, en parte, bordeada por antiguas murallas. Cuenta con varias casas medievales pintorescas y dos iglesias antiguas, la de San Gregorio y la de San Agustín, que a su vez son construcciones góticas. El ayuntamiento contiene una valiosa colección de antigüedades. El Carolabad, un manantial salino de temperaturas cálidas que tuvo buena fama en la edad media, fue redescubierto en 1888, e hizo de Rappoltsweiler un balneario.

Cerca de la localidad están las ruinas de tres famosos castillos, Ulrichsburg, Girsberg y Hohrappoltstein, que antiguamente pertenecieron a los señores de Rappoltstein. Más información:  bit.ly/1gBLeJz

El pueblo es una monada, las casas son preciosas y merece la pena perderse por sus calles. Se puede subir andando hasta el castillo, nosotros no lo hicimos porque el tiempo no acompañaba.

Para comer, hay muchos restaurantes en el pueblo aunque os aconsejo reservar porque el fin de semana están llenos. Nosotros estuvimos en un restaurante alsaciano que se llama: Caveau de l´Ami Fritz. Muy recomendable, ambiente acogedor y comida buena a precios bastante decentes. De menú, los típicos platos alsacianos: Choucroute, jambon blanc (pata de jamón cocida), tartes flambées, etc…. Tienen también un menú de niños.

Para terminar el día, os aconsejo os acerquéis a las bodegas que están por la zona en donde podréis hacer una degustación de vinos. Nosotros fuimos a las bodegas Jean Sipp: http://www.jean-sipp.com/ y ahí acabamos haciendo la degustación y comprando unos cuantos vinos de la Región.

Una vez acabada nuestra excursión, pueblo, castillo y bodegas, los «elegidos» a no beber, condujeron tranquilamente a Estrasburgo.

Lo que sí vi es que ya están preparando por todas partes la decoración de Navidad, cada vez queda menos para ver todos los pueblos iluminados y llenos de corazones….