Fin de semana en Gerardmer

gerardmer 1Hace unos meses estuve con unos amigos en una zona muy bonita de Alsacia, en les Hautes Vosges, llamada Gerardmer.

Llegar a Gerardmer desde Estrasburgo en coche os llevará 1 hora y media.

Una vez en el pueblo os aconsejo hacer diferentes rutas que hay de más o menos dificultad para ir con niños.

Nosotros hicimos tres rutas:

  1.  Saliendo del pueblo dirección Estrasburgo y antes de llegar a la carretera de Colmar hay un parking y podéis hacer una pequeá caminata bordeando el río la Vologne, esta ruta es muy sencilla de hacer
  2. Tenéis la vuelta al lago de Gerardmer, muy bonita pero son unos 8 kilómetros y hay una parte que vas al aldo de la carretera por lo que no es muy aconsejable con niños pequeños
  3. En una de las puntas del lago (no dónde están los baquitos sino enfrente) hay un hotel y desde ahí hay varias rutas. Nosotros fuimos a ver la cascada, muy bonita pero no recomendable con niños pequeños.

El pueblo de Gerardmer es muy bonito y el lago más… Hay playas para poder bañarse y también podéis alquilar un barco o una pedalina.

gerardmer 2

Si vais en invierno, Gerardmer tiene no muy lejos una estación de ski así que podéis también esquiar.

La verdad es que es un destino muy bonito para pasar un fin de semana alejado de la ciudad.

Si os metéis por el bosque mirad bien que no os haya picado un tick porque el perro de nuestros amigos llevaba uno encima…

 

Excursión a Niederbronn Les Bains

niederbronnEste fin de semana hemos ido a pasar el día a Niederbronn les Bains, un pequeño pueblo/balneario, que se encuentra al Norte de Estrasburgo cerca del parque natural de los Vosges del Norte.

Llegar hasta allí desde Estrasburgo lleva unos 50 minutos (45 km) por lo que es una excursión que se puede hacer tranquilamente en un día.

Nosotros salimos a las 11 y comimos en el restaurante del Hotel du Parc, un hotel/balneario que se encuentra en el centro del pueblo. El restaurante es estilo winstub, muy agradable (aunque un poco recargado de decoración). La comida estuvo muy bien, pedimos caza, choucroute de pescado y para los niños filete de pollo y la factura de los 5 salió por cerca de €80.

Hay otros restaurantes que tienen muy buena pinta, os dejo aquí un link: LINK .

Después de comer, fuimos a dar una vuelta por el pueblo, descubrimos que es un pueblo balneario y que tiene una estación termal bastante conocida. Toda la información sobre la estación podéis encontrarla pinchando aquí. El agua «Celtic» viene de esta región.

El pueblo es pequeño pero muy agradable para darse un paseo, como todos los pueblos de Alsacia tiene una iglesia enorme si la comparamos con el tamaño del pueblo, pero eso es algo que ya no me sorprende en esta zona

Una vez visitamos el pueblo (que en una hora está hecho), cogimos el coche y dimos una vuelta por la zona, ¡es magnífica!. Los paisajes son preciosos. Descubrimos varios restaurantes y hoteles, en medio de la nada, a los que vas para disfrutar de la naturaleza. Nos quedamos tan encantados con la zona, que cogimos mucha información para volver en primavera (con un poco de más calor).

De vuelta a Estrasburgo pasamos por las ruinas del castillo de Wasenbourg (difícil de encontrar en el coche porque en los carteles pasan de poner «chateau» a poner «ruinas» y, claro, te pierdes). Estas ruinas son muy originales, es un paseo muy bonito ¡con escalada incluida!, hay que llevar buenos zapatos. De hecho hay dos paredes gigantes en las que la gente está haciendo escalada.

La verdad es que el norte de Alsacia lo conozco menos que el Sur, pero a medida que lo visito, más me gusta. Os recomiendo visitar esta zona de Alsacia, quizás más salvaje y menos turística. Yo por mi parte, seguiré actualizando posts de los pueblos del norte porque seguro que volveré.

 

Excursión por la ruta de los vinos: Ribeauvillé

RibeauviEste fin de semana hemos estado acompañados de unos amigos que han venido a conocer Alsacia. El primer día estuvimos paseando por Estrasburgo pero el segundo día decidimos ir de excursión por Alsacia y estuvimos en Ribeauvillé.

Ribeauvillé es un pueblo que a 50 minutos de Estrasburgo en coche. Hay que coger la carretera que va a Colmar y 17 km antes de llegar a Colmar hay que salir a la derecha a Ribeauvillé, pertenece al Bas-Rhin.

Como siempre hago en mis recomendaciones, he buscado algo de historia de este pueblo: Ribeauvillé en francés y Rappschwihr en alsaciano es uno de los centros de producción vinícolas de la llamada Ruta de los Vinos de Alsacia.

Conocida en el siglo XII como Rathaldovilare, la villa pasó de los obispos de Basilea a los señores de Rappoltstein. El señor de Rappoltstein fue el rey o protector de los juglares errantes de la tierra, quienes compraban su protección a través del pago de un impuesto. Cuando la familia comenzó a extinguirse en 1673, este oficio (Pfeiferkönig) pasó a las cuentas palatinas de Zweibrücken-Birkenfeld. Los juglares tenían una capilla de peregrinaje cerca de Rappoltsweiler, dedicada a su santa patrona, Maria von Dusenbach (se mantiene una fiesta anual todos los 8 de septiembre). Ribeauvillé fue comúnmente conocida como Rappoltsweiler hasta el siglo XIX.

Durante la época moderna, la ciudad se desarrolló, las fábricas comenzaron a instalarse y la mayoría de las puertas de la ciudad (fortificada) desaparecieron para permitir la circulación de personas y tener más espacio. En 1879 llegó el tranvía conectado a la línea de tren Estrasburgo-Mulhouse.

Ribeauvillé está, en parte, bordeada por antiguas murallas. Cuenta con varias casas medievales pintorescas y dos iglesias antiguas, la de San Gregorio y la de San Agustín, que a su vez son construcciones góticas. El ayuntamiento contiene una valiosa colección de antigüedades. El Carolabad, un manantial salino de temperaturas cálidas que tuvo buena fama en la edad media, fue redescubierto en 1888, e hizo de Rappoltsweiler un balneario.

Cerca de la localidad están las ruinas de tres famosos castillos, Ulrichsburg, Girsberg y Hohrappoltstein, que antiguamente pertenecieron a los señores de Rappoltstein. Más información:  bit.ly/1gBLeJz

El pueblo es una monada, las casas son preciosas y merece la pena perderse por sus calles. Se puede subir andando hasta el castillo, nosotros no lo hicimos porque el tiempo no acompañaba.

Para comer, hay muchos restaurantes en el pueblo aunque os aconsejo reservar porque el fin de semana están llenos. Nosotros estuvimos en un restaurante alsaciano que se llama: Caveau de l´Ami Fritz. Muy recomendable, ambiente acogedor y comida buena a precios bastante decentes. De menú, los típicos platos alsacianos: Choucroute, jambon blanc (pata de jamón cocida), tartes flambées, etc…. Tienen también un menú de niños.

Para terminar el día, os aconsejo os acerquéis a las bodegas que están por la zona en donde podréis hacer una degustación de vinos. Nosotros fuimos a las bodegas Jean Sipp: http://www.jean-sipp.com/ y ahí acabamos haciendo la degustación y comprando unos cuantos vinos de la Región.

Una vez acabada nuestra excursión, pueblo, castillo y bodegas, los «elegidos» a no beber, condujeron tranquilamente a Estrasburgo.

Lo que sí vi es que ya están preparando por todas partes la decoración de Navidad, cada vez queda menos para ver todos los pueblos iluminados y llenos de corazones….

Ciel, mon mari est muté en Alsace!

ciel mon marieEste es el título de la obra de teatro que vi ayer en Estrasburgo y tu traducción es: ¡ Madre mía mi marido se ha trasladado a Alsacia!.

Esta obra se basa en un libro con el mismo nombre , de Laurence Winter, una mujer que nació en Mulhouse (cerca de Suiza) pero que ha vivido en Estrasburgo.

Aunque reconozco haber «entendido» la mitad de la obra, la mitad que entendí debo deciros que es muy divertida, los actores son geniales y hacen un recorrido histórico de la región de Alsacia: su gente (simpática, fría, trabajadora), su geografía (con sus montañas y sus carriles bicicletas), historia (cuando fue alemana, la II guerra mundial), comida (sí esa comida sencilla y poco «contundente»), su tiempo (fresquito en invierno y caluroso en verano), etc…

Todo el recorrido es en sentido humorístico pero muy real, os veréis muchas veces representados en las situaciones que ocurren (aunque los que más se ven representados son los parisinos, a los que los alsacianos no «quieren mucho»). La obra dura una hora y media.

Nosotros fuimos a través de la Asociación Bienvenue á Strasbourg (de la que ya os he hablado que es gratuita) con una representación «privada».

Los actores venían del teatro de la Choucrouterie (que difícil de pronunciar pero qué alsaciano).

He estado mirando la web del teatro y he descubierto que desde el 2 de octubre hasta el 6 están ofreciendo la obra que yo vi, de verdad que si tenéis un rato es muy recomendable.

El teatro tiene muy buena pinta, incluso hay un restaurante. Es uno de los sitios que me he apuntado para ir cuando comience nuestro «largo» invierno.