Comprar un coche que estaba en leasing

leasing¡Ahora sí! En este post os voy a explicar qué hacer cuándo el coche que os gusta está en leasing.

A diferencia del caso en el que el vendedor es el dueño, la venta no se produce en el mismo momento. Nosotros como era fin de semana dejamos un importe como «entrada» del coche. Rellenamos un documento en el que decía que el vendedor había recibido una cantidad nuestra en concepto de reserva del coche y que esa cantidad sería deducida del precio.

Una vez hecho esto, hay dos posibilidades:

1. Que el vendedor pague a la empresa de leasing el precio del vehículo y luego te lo venda (como en el post anterior). El problema aquí es que hay que hacer dos carte gris, la primera cuando el vendedor compra el coche a la empresa de leasing y otra cuando te la vende. Conclusión: mucho más papeleo y mucho más largo

2. El vendedor paga a la empresa de leasing y le dice que haga una «Declaración de cesión de un vehículo» al nombre del comprador. El problema aquí es el timing porque el vendedor paga a la empresa de leasing sin saber 100% que ha vendido el coche y el comprador no paga el 100% hasta saber que el coche es propiedad del vendedor o que la declaración de cesión está hecha porque al final el dueño es la empresa de leasing…. Aquí al final comprador y vendedor deben «confiar» el uno del otro e intentar hacer todo al mismo tiempo.

Yo opté por la segunda alternativa, más rápida a nivel papeleo. Sí es verdad que la empresa de leasing tarda unos dos días en gestionar los papeles y hasta que no tienes el documento de cesión no puedes ir a la Prefectura a pedir la carte gris. Lo que yo sí hice fue hablar con la empresa de leasing para que me mandara un mail con el documento de cesión para el parking de residentes (que ahí te vale provisionalmente).

Ahora ya tengo los papeles y me toca ir a la prefectura a pedir mi nueva carte gris y a pagar los impuestos. Cuando la tenga tendré que enviársela al seguro y al parking de residentes para ya estar en «orden» con todas las autoridades.

¡Ah! otro tema bien importante, yo tengo el coche con Direct Assurance pero a mi NO me hicieron el descuento del 50% por no haber tenido accidentes porque el documento español emitido por Mutua Madrileña no les sirvió, me dijeron que sólo podía ser en Francia bueno pues ¡cuidado! porque me ha dicho una amiga que en las oficinas físicas de las aseguradoras SI te hacen el descuento con los papeles de España. Ahora voy a llamar a Direct Assurance para quejarme porque me parece bastante vergonzoso.. ya s contaré como acaba mi historia.

Espero que comencéis la semana con muy buen pie, yo contenta de regresar a casita en breve…..¡¡Bye!!

Mudanza a Estrasburgo

el-transporte-para-la-mudanza-internacional1Una de las cosas que más ponen los pelos de punta al irte a otro país es la mudanza. Yo recuerdo la primera vez que me mudé (dentro de Madrid) y desde entonces dije que no volvía a moverme (y que conste que por aquel entonces no tenía niños). Pues como no se puede decir de este agua no beberé ahí estaba yo el año pasado organizando la mudanza.

Al ser una mudanza internacional tuve que investigar un poco más las empresas que hacían mudanzas internacionales (en Europa): hablé con La Vascongada y con Urbano con precios muy similares, que dependen de los m3 que tengas. Al final acabé haciéndolo con Hasenkamp una empresa de mudanzas alemana con la que la empresa de mi marido trabaja. Me gustó ver cómo una empresa alemana (la de mi marido) me daba el nombre de dos empresas de mudanzas alemanas, no sé si es igual cuando es una empresa española la que mueve a un empleado pero sería lo correcto: dar negocio a las empresas españolas.

La llegada de los operarios fue muy rápida y en menos de 1 día y medio ya no tenía casa pero lo más complicado comienza en el momento en el que llegan a tu casa en Estrasburgo. Mis consejos:

1. Haz limpieza antes de irte, yo regalé mucha ropa, cosas de niños , libros, etc…

2. Aunque los operarios vayan rápidamente, tú no te estreses y tómate tu tiempo para decirles dónde quieres las cosas y cómo.

3. ¡¡No dejes que los operarios se vayan sin abrirte la mayoría de las cajas!! Aunque te dejen las cosas por el suelo… Yo no lo hice, quería quedarme lo antes posible sola con los niños y les dejé que se fueran, sin darme cuenta me encontré con más de 50 cajas que tuve que abrir y luego llamar a alguien para que viniera a buscarlas, toda una odisea.

4. Confirma bien que tienes espacio en tu nueva casa y haz todas las compras de armarios y mobiliario en Madrid.  Mi casa no tenía armarios y, aunque compré cuatro armarios en Madrid con eso no me dio para nada y tuve que comprar otros 5 armarios aquí en Estrasburgo: ¡tres veces más caros!

5. Un amigo me dijo que si después de una mudanza seguías teniendo cajas con cosas 1 año después, lo mejor era tirarlas porque si en un año no las has necesitado lo que hay dentro no te sirve. Es un poco radical pero tiene razón.

6. Comprueba que todo funciona bien y que está en buen estado, al menos las cosas valiosas. Cuanto antes las reclames, menos problemas tendrás.

7. No olvides que tú eres el cliente así que no te cortes a la hora de pedir cosas, ya tendrán ellos tiempo de decirte que no.

Mi hija me dice que es importante ver tu nueva habitación y saber si te van a entrar todas las cosas que tienes.

Y sobre todo: «No te estreses», cuando quieras gritar como una loca, hazlo y luego sal y date un capricho: un café tranquila, una comida, una merienda…

Ahora no trabajo y ¿Qué hago con los niños?

desesperada

Cuando dejas de trabajar, después de más de 15 años es el momento en el que quieres disfrutar de tus hijos y hacer con  ellos todo aquello que no has podido hacer porque estabas trabajando.

En Estrasburgo dije (como voy a estar en casa): «voy a ser una buena madre y que vengan a comer a casa» pero ¡qué mala decisión! , tanto para los niños como para mi:

– Los niños acababan de llegar al colegio y no conocían a nadie y que mejor forma de hacer amigos que comiendo en el comedor

– Yo tenía que pensar qué preparar de comida, después prepararlo, ir a buscar a unos y a otros y encima acababa discutiendo con ellos porque no les gustaba la comida, querían ver la tele….

Mi consejo: salvo que tus hijos tengan un problema de salud, aunque no trabajes apuntales al comedor (bueno salvo que te encante cocinar, que no es mi caso). El precio del comedor depende de los ingresos familiares pero está alrededor de €3-4 euros/día, como el cole te va a salir gratis quizás te lo puedas permitir.

Como en Francia no hay colegio los miércoles (en la mayoría de los colegios), es el día que podemos hacer cosas. La verdad es que comienzas con muchas ganas (museos, excursiones, etc..) pero te vas desinflando poco a poco y estar con tres enanos a los que adoras, todo el día, es realmente agotador.

Si trabajas, hay lugares dónde puedes llevar a los niños, yo conozco Ares, pero hay que reservar con dos meses de antelación.

Mis consejos (si no quieres tenerles viendo la tele o jugando con el ordenador todo el día):

1. Búscales actividades extra escolares, pero algo que les guste a ellos porque si te gusta a ti y no a ellos es casi peor que tenerles en casa.

2. Otra vez:  Sal de casa, por ti y los niños. Yo los miércoles suelo llevarles al Mc Donalds o al Quick, si hace bueno nos llevamos la comida al parque (para que ellos jueguen y yo pueda leer) y si hace malo busco alguno que tenga parque y puedan jugar.

3. Si te atreves: haz la compra con ellos… Yo he descubierto ahora Auchan Drive, hago la compra con ellos por internet y luego voy con el coche y, sin salir, me meten todas las bolsas en el coche.

4. Un clásico: busca otras madres con niños de la misma edad para jugar (o idealmente un vecino), el problema es que cuando llegas de nuevas conoces a muy pocas.

Y eso sí, no cambies la rutina (cenas y acostarse) los martes porque los miércoles no hay cole. Yo lo hice y ¡qué error! (bueno mejor dicho, ¡qué aprendizaje!), todos los martes me encontraba con la frase ¡mañana no hay cole! podemos quedarnos esta vuelta al cole ya me lo he aprendido.

Y cuando ya no tengas recursos y te quieres tirar por la ventana (jajajaja), ponles una película y haz palomitas, eso no falla nunca.

Pero aunque estés cansada y desesperada, no te olvides nunca de decirles lo mucho que les quieres, yo es algo que hago todos los días.