Excursión a la fortificación de Mutzig

mutzig 6 Este fin de semana hemos estado visitando la fortaleza de Mutzig, a 20 kilómetros de Estrasburgo. Hacía tiempo que nos habían hablado muy bien de este lugar con tanta historia que queríamos conocerlo y llevar a los niños para que vieran lo que fue la guerra.

Sólo se puede visitar la fortaleza con un guía y por esta razón las visitas se realizan a una hora determinada. Las horas de visita cambian en función de la época del año, y de noviembre a marzo, sólo se puede visitar (en francés) los sábados y los domingos a las 14. Si vais en un grupo de 10 personas podéis organizar una visita guiada.

No hace falta reservar, vais directamente allí. La entrada cuesta €9 por adulto y los niños de menos de 10 años no pagan, los de más de 10 años pagan la mitad.

El viaje son 20 minutos de Estrasburgo, hay que poner en el gps el pueblo de Mutzig (que está dirección de Molsheim, hacia el sur de Alsacia)

Contad cerca de 2 horas y media de visita, os puede parecer un poco larga pero la verdad es que el guía es tan bueno, simpático y hace tan bien su trabajo que al final de la visita no creeréis que ya ha acabado (salvo porque las piernas empiezan a querer buscar una silla)

Esta fortificación tiene mucha historia, fue construida por los alemanes antes de la primera guerra mundial (cuando Alsacia pertenecía a Alemania) para “cortar” a los franceses y así los alemanes pudieran entrar en París por el norte de Francia. Todo esto os lo contará el guía con una gracia y un conocimiento espectacular. Es una fortificación de la Primera Guerra Mundial (1914-1918).

Visitaréis los dormitorios, los túneles que unen las fortificaciones (que esos fueron construidos por los franceses), la cocina, la enfermería, etc….

Os enseñaran las diferentes armas que utilizaban y cómo funcionaban.

Casi toda la visita es dentro de la fortificación y los últimos 10-15 minutos se sale fuera. Lo que se visita en una pequeña parte de lo que es la fortificación.

El campo que rodea la fortificación se usa actualmente para realizar maniobras militares y hay varias zonas de la fortificación que están en proceso de rehabilitación, en la que alemanes y franceses trabajan juntos.

La verdad es que viendo cómo vivía la gente y las guerras que había en aquella época, doy gracias por vivir actualmente con todas las comodidades que tenemos.

Os aconsejo hacer la visita de la fortificación, es un lugar muy interesante para visitar. Si vais en inviernos protegeros porque hace mucho, mucho frío y no os aconsejo hacerla si tenéis niños que van todavía en carrito.

 

Europa-Park

europaparkAquí en la región de Alsacia y alrededores hay varios parques para niños, la mayoría están en la parte alemana, hay varios de agua (piscinas con toboganes) y algunos otros de atracciones simplemente pero si hay un parque por excelencia en esta zona este es Europa-Park . Europa-Park es lo más parecido a Eurodisney, hay mucha gente que dice que incluso está mejor que Eurodisney porque las atracciones son más espectaculares (así que a los niños más mayores les encanta) y no tienes tanta sensación de venta continua de cosas.

Cuando era joven me encantaban las atracciones de «alto riesgo» pero ahora me he convertido en una persona mucho más comedida (será la edad) aunque me sigue gustando mucho ir a los parques temáticos.

Mi hija ha cumplido 10 años y su mayor ilusión era celebrar su cumpleaños en Europa-Park así que os podéis imaginar dónde estuve el fin de semana de su cumpleaños: en Europa-Park. Aunque fue una paliza, la visita me ha servido para poder escribiros el post de hoy.

Europa-Park es un parque temático al estilo Eurodisney en el que los temas están divididos en «países». El parque se encuentra a 45 minutos de Estrasburgo en Alemania dirección Freiburg.

 

Todo el parque está dividido en 13 países, entre los que se encuentran «Italia», «Grecia», «Alemania», «España» y «Suiza» entre otros. Cada zona está decorada al estilo del país, haciendo muy agradable la visita por ejemplo en Grecia es como si estuvieras caminando por una ciudad de una isla griega y todo hace referencia a Grecia, incluyendo los restaurantes. En cada país hay diferentes atracciones para todos los gustos, las hay de alto «riesgo», no aptas para personas con problemas de corazón y otras más «tranquilas» para montar toda la familia.

También hay multitud de espectáculos que se organizan por las calles o en los teatros. Por supuesto no falta la mascota del parque (el ratón que os pongo) y también hay princesas que se pasean para hacerse fotos con ellas.

raton europapark

De las atracciones podría escribiros un post, las tenéis con agua, sin agua, super montañas rusas, barquitos tranquilos, etc….Como en Eurodisney, hay muchas que son temáticas (con muñecos, animales, música, etc..). También podéis encontrar una zona llamada «la ciudad de los niños» para que los más pequeños de la casa puedan disfrutar.

El parque cuenta con hoteles (también temáticos) y con salas para hacer reuniones de empresa (qué divertido hacer teambuilding montado en el Blue-Fire de Gazprom con miles de loopings).

Entre mis  atracciones preferidas: Poseidon (Grecia), Fjord Rafting, Blue-Fire (abstenerse problemas de corazón), montaña rusa de madera, en Suiza Avions Jungfrau ( te tiras en trineo a toda velocidad) y Bobsleigh.

Algunas recomendaciones finales: el precio de la entrada es de 41 euros adulto y 36 euros niños de 4 a 11 años. Podéis sacar las entradas por internet pinchando aquí  y ahorraros así las colas de la entrada. Aunque el parque está en Alemania la mayoría de la gente habla francés e inglés. Podéis llevar la comida de casa, hay zonas para hacer picnic y luego en la entrada hay unas taquillas para dejar las cosas. Para pagar el parking hay que sacar una moneda en las puertas del parque, ¡no os olvidéis! que luego hay que volver a la entrada a comprarla y es un rollo…

Yo estuve un sábado y había de 45 minutos a 1 hora de espera para las «mejores» atracciones así que ir con mucha paciencia. El horario es variable, aunque ponen en la web que abren hasta las 18 ese es el mínimo, me contaron que a las 12 miran cuántas personas hay en el parque y en base a la gente, ponen la hora de cierre. Si hay muchas personas pueden llegar a cerrar a las 20 o 21.

Espero que vosotros disfrutéis mucho pero estoy segura que vuestros hijos sí lo harán….

Excursión al parque de Mit Allen Sinnen

parque sentidosLo bueno de la primavera es que los días son largos y nos permiten hacer excursiones y mucho mejor si, como este año, el tiempo y el sol nos acompañan.

El fin de semana hemos estado en un parque en Alemania que se llama Mit Allen Sinnen, fue un descubrimiento de Eva  que me pareció muy interesante y decidí conocer. El parque se encuentra a una hora de Estrasburgo, en Alemania yendo hacia el Sur:

Nosotros salimos tarde de Estrasburgo así que decidimos comer nada más pasar la frontera en Kork en el Cafe Alte Landschreiberei (Alte Landstrabe 1) muy recomendable, tiene una terraza muy agradable en la que los niños pueden jugar y la comida abundante y muy buena, comimos por €50 los cinco con bebidas y postres. La zona alemana es mucho más barata que la francesa para comer y eso es bueno saberlo.

Con el estómago lleno nos fuimos al parque. Este parque es muy original, se trata de un parque «de los sentidos», tienes que quitarte los zapatos y todo el recorrido se hace con los pies descalzos, paseas por el bosque, pasas por piedras, ríos, etc…

Ahora en mayo el parque está abierto hasta las 19 y el precio es de 5,50 los mayores y 3, 80 los niños. Todo el recorrido se hace en 1 hora y media, 2 horas dependiendo del tiempo que te pares. Aunque está en Alemania, el dueño habla perfecto inglés (de hecho nos estuvimos riendo porque decía que los españoles en football éramos la pesadilla de los alemanes).

Durante el camino encontraréis lugares de descanso, de meditación y relajación, de olores, de tacto…

Los niños lo pasaron muy bien, corrían por la hierba y gritaban con las piedras. Conseguimos que nuestra peque pisara por primera vez el barro con los pies, ¡toda una experiencia!. A mí me encantó ese derroche de naturaleza y de paz.

Al finalizar el trayecto tienes unas duchas para lavarte los pies.

Algunas recomendaciones que os hago:

id en primavera-verano con sol porque el agua está congelada y no me imagino haciéndolo en invierno

llevad una toallita para secaros los pies

– no os preocupéis si el negro de vuestros pies y el de los niños no se va al instante, dura algunos días pero termina por irse y la verdad es que pensamos que nuestros pies han quedado más bonitos después de la experiencia

033

disfrutad y disfrutad de la naturaleza, sentaros en los miradores a contemplar las maravillas que nos regala  la madre naturaleza

Hay un restaurante en el parque pero está regular.

Camino del parque vimos una zona de actividades con columpios y zonas de comer que investigaré otro día y os contaré…