Mercadillo de Navidad en Trier/Tréveris

Primero de todo ¡Feliz Año 2016! que espero venga cargado de mucha salud para td@s.

Estas Navidades han sido algo diferentes en Francia, después de los atentados de Paris decidieron establecer un plan de vigilancia por el que nos controlaban cada vez que teníamos que ir al centro.

Aunque ha sido algo diferente, no dejo de sorprenderme gratamente de los mercadillos de Navidad de esta magnífica ciudad y sus alrededores.

Este año decidimos conocer la ciudad alemana de Trier y qué mejor occasion de hacerlo que en pleno Mercado de Navidad. Ni deciros que os aconsejo reservar con mumcha antelación porque está muy muy demandado.

La ciudad de Trier /Tréveris en español, está a 2 horas de Estarsburgo, con toda la vigilancia de la frontera Google Maps nos aconsejó ir por Francia y cruzar la frontera en Sarreguemines. Son 2 horas y media de coche, perfecto para un fin de semana.

Trier es una ciudad no muy grande que podéis hacer perfectamente a pie. Yo no lo sabía pero en la época del Imperio Romano era la segunda ciudad más importante después de Roma y de hecho está llena de vestigios romanos.

El Mercado de Navidad más grande está situado en el centro de la ciudad: Marktbrunnen, es una plaza muy bonita decorada con casas de colores muy originales. Toda la plaza está llena de puestos de comida y de bebida, podéis además comprar las tazas (que son más baratas que en Estrasburgo). Os aconsejo visitor la catedral, que está al lado del Marktbrunnen y que es una mezcla de diferentes estilos, no olvidéis visitor la parte del patio interior del convento.

También tenéis que ver La Puerta Negra que es una puerta del Imperio Romano, las termas – el anfiteatro y la Basílica de Konstantin. Nosotros también visitamos la iglesia de San Matthias.

Aprovechamos nuestra estancia en Alemania para comer un plato típico de la zona y de la época: Martinsgans (ganso), muy recommendable aunque me gusto más la parte de la pierna que la de la pechuga (es más grasa). Nosotros lo comimos en el restaurante que podéis encontrar pinchando el link.

Trier es una ciudad muy bonita que os aconsejo para un fin de semana desde Estrasburgo.

 

Excursión a Eguisheim, el pueblo más bonito de Francia 2013

Como el 15 de mayo es fiesta en Madrid, hemos tenido la visita de unos grandes amigos. En 4 días es complicado poder mostrar la belleza de esta zona, pero lo hemos intentado.

El primer día estuvimos en la Selva Negra alemana, en Gengenbach y Durbach. Os anexo el post que escribí con mis padres porque con mis amigos hicimos lo mismo. Ellos aprovecharon después para conocer ese mismo día, Baden-Baden (pronto escribiré un post)

El segundo día visita obligada a Estrasburgo: Plaza de la Republique, Kléber, catedral, Petite France… Estuvimos cenado en Chez Yvonne  que no sabía yo que es el restaurante favorito de los políticos que vienen por nuestra ciudad. Si subís a la parte de arriba veréis multitud de fotos dedicadas.

El tercer día estuvimos en Eguisheim y Kaysersberg, dos pueblos que están en la famosa «ruta de los vinos» de Alsacia y, aunque ya los había visitado, siempre descubres lugares nuevos.

Eguisheim es un pueblo que se encuentra en la ruta de los vinos y que ha sido elegido como el «pueblo más bonito de Francia» en el 2013. Si veis el mapa del pueblo desde Google maps es muy original porque es un pueblo en forma de O. Está a unos 80 km de Estrasburgo, una hora en coche dirección Colmar.

Como el coche no se puede meter, aparcáis fuera (€2 es el parking todo el día). Está muy bien indicado el circuito a seguir rodeando el pueblo, es una monada, las casas, las tiendas todo está muy cuidado. Luego visitamos la plaza central y la iglesia. El papa León X es de Eguisheim y en la plaza hay una estatua de él.

Para comer, os recomiendo el restaurante en el que nosotros comimos: Le Pavillon Gourmand, comida buena, personal muy agradable y tienen una terraza dónde puedes comer tranquilamente con los niños sin agobiarte por molestar a todo el mundo. Tienen también un un menú infantil con salmón/pollo y spaetzle.

De paseo por el pueblo paramos en una tienda de productos de Alsacia dónde compré unos salva manteles para los niños, aquí os dejo las fotos. ¿A que son preciosos?

036 035

 

 

 

034

 

 

 

En el próximo post os contaré la excursión a Kaysersberg

 

Viajar por Francia: la region de Picardie y Pas de Calais (II)

marismasEl sábado 19 de abril seguimos en Saint Valery-sur-Somme. Nos levantamos temprano para tomar el desayuno. No estaba incluido en el precio de la habitación pero decidimos cogerlo, la verdad es que os lo aconsejo (al menos una vez), los croissants y las chocolatines no tienen precio, estaban de quitar la respiración.

Después de un desayuno copioso, cogimos el coche para ir de excursión. ¡Ah! me olvidaba si lleváis coche os aconsejo pidáis plaza en el parking del hotel porque toda la zona es de pago, incluidos festivos.

Decidimos ir al Parc du Marquenterre, una zona exclusiva para ver aves migratorias. El camino desde Saint Valery-sur-Somme al parque es una preciosidad, pasas al lado de las marismas y puedes pararte para caminar sobre ellas. En este link os dejo las mareas del año 2014 : pincha aquí

Esta foto es de una parada que hicimos en el camino al Parque

097

El Parque se encuentra en la Reserva Natural de la bahía du Somme y es muy bonito. Hay varios itinerarios a seguir de diferentes kilómetros (dependiendo de las ganas que tengas de andar). El precio de la entrada es de €10,5 adulto y €7,9 niño (los menores de 6 años no pagan), nosotros cogimos la opción familiar (2 adultos, 2 niños) por €33,8. Durante el camino encontraréis guías que os explicarán y os enseñarán las aves, si tenéis prismáticos llevadlos aunque los podéis alquilar. Es un encuentro 100% con la naturaleza y sus aves. En el parque también hay un restaurante (bastante caro) que te permite comer una vez hecha la visita. Aunque los niños fueron muy a regañadientes al final lo pasaron muy bien y les gustó mucho.

parc manquerre 1

 

 

parc manquerre 2

Después de visitar el parque nos dirigimos hacia Cayeux-sur-Mer, habíamos visto en la televisión que era un pueblo muy mono y ¡qué horror!, creo que nos debimos confundir con otro pueblo. Menos mal que no alquilamos el apartamento que habíamos visto. La verdad es que, salvo que haya algo que no hayamos visto, nos pareció un pueblo dejado, edificios derruidos, sucios, vamos parecía que habíamos dejado Francia y estábamos en otro país mil veces más pobre.

Después de la decepción pensamos que debería haber algún otro pueblecito bonito por la zona así que fuimos a buscarlo y encontramos el Phare du Hourdel que nos ofreció una preciosa vista de la bahía con el pueblo de Le Crotoy enfrente, la verdad es que nosotros no visitamos Le Crotoy pero desde lejos parecía muy bonito. Aprovechamos y nos tomamos una cervecita, de aperitivo.

Llegamos a Saint Valery a las 19, la hora perfecta para buscar un sitio dónde cenar en Francia. Camino del hotel vimos una señal y nos dirigimos a Cap Hornu donde descubrimos un bonito hotel con restaurante: Cap Hornu Hotel, con unas vistas espectaculares de la bahía pero lejos del pueblo.

Para cenar, decidimos no volver a preguntar e ir por nuestra cuenta a un hotel/restaurante muy bonito que había frente al hotel nuestro: Le Relais Guillaume de Normandie, un castillo precioso que es hotel (2 estrellas) y restaurante. Cenamos en el restaurante (que tiene una zona acristalada preciosa con vistas a la bahía) y muy aconsejable, no sabemos por qué en nuestro hotel no nos lo recomendaron pero pensamos que como es un hotel también quizás no se llevan muy bien…

El 21 de abril, domingo de pascua salimos rumbo a Bélgica continuando nuestro viaje.

Algunas cosas más que me gustaría compartir con vosotros: Saint Valery tiene un mercadillo los domingos por la mañana ; hay un tren antiguo (de vapor) que hace el recorrido que nosotros hicimos en coche, desde Saint Valery a Cayeux o a Le Crotoy y, si os gusta hacer bicicleta este lugar es idóneo para ir en bici a todas partes.

La fête de la Neige

champ de feuMadre mía la cantidad de post que tengo por escribir…. A ver si algún día consigo actualizarme.

Este fin de semana que ha pasado, ha sido la fiesta de la nieve en «Champ de Feu«. La estación de ski de Camp de Feu se encuentra a 45 minutos desde Estrasburgo y creo es la más cercana que hay.

Para los amantes del ski es una estación pequeña pero para mi es más que suficiente. Aunque el tiempo este año no está siendo especialmente invernal, había bastante nieve.

Nosotros llegamos un poco tarde para esquiar (esto de levantarse pronto un domingo lo llevo muy mal) así que fuimos con nuestros trineos. Hay varias zonas para tirarse en trineo así que los niños (umm y los no tan niños), lo pasaron pipa tirándose a toda velocidad y jugando a hacer guerras.

Como el fin de semana era la Fiesta de la Nieve, había bastante gente pero hay que reconocer que está muy bien organizado porque hay autobuses que te llevan desde el parking a la estación de ski de forma gratuita.

En Champ de Feu podéis esquiar, hacer raquetas, esquí de fondo y trineo. Este fin de semana vi también una especie de bicicletas que se alquilaban (aunque no sé si es algo habitual o sólo del fin de semana de la fiesta).

Para comer hay dos restaurantes, caretes pero con comida que no está mal (salchichas para los niños, patatas fritas..). También hay una opción más económica que es llevarte la comida de casa, en el edificio dónde se encuentra la oficina de turismo hay una sala bastante grande con muchas mesas para hacer picnic, tienen microondas, baños, café, televisión… la verdad es que está muy bien y dejas de estar obligado a comer en los restaurantes de las pistas.

En las mismas pistas también hay varias tiendas de alquiler de material de ski.

Lo dicho, un lugar muy recomendable para pasar un día en la nieve con los peques (que por cierto llegaron destrozados).

A principios de julio hacen una fiesta de verano,  a ver si me acuerdo de ir y así os cuento.