Vender un coche en Francia

venta coche¡Por fin he cerrado la compra de un coche más pequeño y ajustado a mis necesidades aquí en Estrasburgo!.

Yo tenía un coche bastante grande que para moverse por Estrasburgo era «demasiado» así que decidí ponerlo a la venta y una vez vendido, comprarme otro más pequeño.

Los que me seguís sabéis que me encanta contaros mis experiencias para poder ayudar aquellas personas que puedan estar en la misma situación así que hoy quiero contaros qué debéis hacer si queréis vender un coche en Francia (con matrícula francesa).

– Primero tenéis que saber en cuánto está valorado vuestro vehículo, hay una página que se llama Argus y que os da esa información: http://www.largus.fr , hay que pagar €6 pero te da un valor de referencia de tu vehículo. No toméis ese valor como el bueno, a partir de ese importe tenéis que fijar el precio. Os lo digo porque nosotros vendimos nuestro coche por un 20% más del valor Argus.

– Una vez hayáis fijado el precio la mejor web para publicar vuestro anuncio es: www.leboincoin.fr, es una página que funciona maravillosamente bien aquí en Francia para vender cosas. Nosotros para poner el anuncio nos fijamos en otros parecidos y para poner el precio también vimos cuánto pedían por coches similares al nuestro.

– No voy a entrar en detalles de venta tipo foto de calidad y esas cosas porque no es el objetivo de este post.

– Una vez has encontrado al comprador con el precio ya cerrado tenéis que fijar la forma de pago, la mejor es un cheque bancario, ¡¡no te olvides nunca de llamar al banco del comprador para confirmar que hay fondos disponibles!! antes de proceder a la venta.

– Los papeles que hay que rellenar los podéis bajar de este link: prefectura

– Si el coche que estáis vendiendo tiene más de 4 años tenéis que pasar la ITV (Control Technique) antes de la venta porque se necesita un papel de haber pasado  la ITV con menos de 6 meses.

– Se rellenan los papeles y se firman

La carta gris (nuestro permiso de circulación del coche) se tiene que tachar y poner «vendu» para que el comprador pueda ir con esa carta gris (que se queda el comprador) y el contrato de compra-venta a la prefectura para pedir una nueva carta gris y pagar los impuestos.

– Una vez hecha la venta, tenéis que llamar a vuestra Aseguradora para decir que «suspendan» el seguro del coche

El comprador tiene 30 días para poder arreglar todos los papeles de coche y pedir la nueva carta gris.

Esta compra-venta  Sí está sujeta a unas tasas que tendrá que pagar el comprador cuando pida la carte gris.

En el próximo post (y cuando ya tenga mi coche) os contaré lo que se debe hacer para comprar un coche en Francia.

¡¡Buen fin de semana a tod@s!!

Asegurar tu coche en Francia

asegurar cocheComo ya os comenté en un post anterior, decidí cambiar la documentación y las matrículas de mi coche español por una carte gris y unas matrículas francesas.

Las placas de las matrículas te las hacen en Norauto, yo fui a la tienda que está en Hautepierre dónde además uno de los empleados habla español. Vas con la carte gris, eliges el formato y en 10 minutos las tienes. Pero ¡cuidado con ponerlas en ese mismo momento!. Porque ¿sabes qué pasa con el seguro?.

Si cambias las placas (por las francesas) y no le dices nada a tu compañía aseguradora española tienes un problema porque NO estás asegurado, si las cambias y se lo dices también tienes un problema porque NO cubren vehículos extranjeros, por lo que te recomiendo NO cambiar las placas hasta que tengas todo, todo arreglado.

Cuando tengas la carte gris, tienes que buscar rápidamente un seguro francés que asegure tu coche. Hasta que no tengas el coche asegurado, mi consejo es que no cambies las placas porque si tienes un accidente al menos el seguro español te podría cubrir (aunque no es recomendable).

Para asegurar el coche lo antes posible:

1. Las más baratas son las aseguradoras por internet, son la mitad de precio que las «personales». Entra en un comparador de aseguradoras, yo utilicé Assurland (http://www.assurland.com/assurance-auto.html).

2. Mete todos los datos del vehículo y tuyos. Atención aquí: Aunque lleves 20 años conduciendo y no hayas tenido un accidente NO te aplican la bonificación del 50% porque sólo lo aplican a las personas que no hayan tenido accidentes conduciendo en Francia. Así que no te quemes como yo lo hice con la Mutua Madrileña porque no sirve para nada.

3. El comparador te dará las diferentes opciones: en mi caso el más barato era Direct Assurance.

4. Lamentablemente, tendrás que llamar a la aseguradora por teléfono para que te confirmen el precio del seguro al ser tu coche extranjero. Te recomiendo llamar y confirmar todo antes de enviar la documentación que te piden.

5. De toda la documentación que piden, hay varias cosas que solicitan de la aseguradora anterior. Me pedían la póliza traducida a francés pero en el «vicio de pedir está la virtud de no dar» y lo único que quieren saber es que el coche está asegurado así que envía una copia de la Carta Verde (eso es todo).

6. Envía la documentación por correo: contrato firmado, carta gris, carta verde y lo más importante: los datos del banco (si ven que vas a pagar ya empiezas bien)

7. Hay un documento que también piden que es  la «revisión visual» del coche. Tú envías todo y luego te llaman para citarte en un garage y ver el coche.

Una vez hayas hecho estos pasos: «voilà» tendrás tu coche asegurado y podrás, por fin, cambiar las placas (también en Norauto).

Tareas administrativas (I parte)

elimine-el-papeleo

Una vez ya tenemos la casa, empezamos a lidiar con todos las tareas administrativas varias.

1. Luz/Gas: aquí es fácil porque suele haber un único proveedor, en mi caso Electricité de Strasbourg (http://www.es-energies.fr/). Tienes que elegir el tipo de tarifa que quieres, en función de cuándo utilices más la luz. Yo tengo una tarifa de horas «bajas», esto es la electricidad es más barata por la noche de 22 a 7 h y es cuando aprovecho para poner lavadora, secadora, etc..

2. Teléfono: El proveedor de teléfono más barato es una compañía que se llama Free (http://portail.free.fr/), te ofrecen línea fija, móvil y televisión por cable. Yo pago por el adsl, línea fija (con llamadas ilimitadas a números fijos internacionales) y tv cerca de €32 + IVA que hacen €37 al mes. Por tener la línea fija con ellos hay un forfait del móvil por €15 con 3G y llamadas ilimitadas (también a números fijos internacionales). La televisión es por cable, está incluida en el precio y tienes más de 300 cadenas (puedes también suscribirte a un precio bajo a canal plus)

3. Coche: si traes un coche con matrícula española en teoría si vas a quedarte más de tres meses en Francia deberías cambiar las matrículas y ponerlas francesas. Sinceramente, aunque corres un riesgo si tienes una vuelta prevista no te aconsejo hagas el cambio. Si lo tienes que hacer, es en la Prefectura y los pasos son los siguientes (http://www.guide-carte-grise.info/info-pratique/prefecture-67-strasbourg.php)

  • Rellenar la «Demande d´immatriculation» (te la puedes bajar en este link) : bit.ly/15kMoPd
  • Original del permiso de circulación del vehículo así como un certificado de conformidad comunitaria. Este certificado de conformidad comunitaria es un papel que te da la casa de la marca de tu coche previo envío de información del coche y de pagar cerca de €60. Lo mejor es buscar un concesionario y preguntar dónde te pueden dar ese certificado.
  • ITV: si el coche tiene más de 4 años tienes que tener la ITV de menos de 6 meses, sino es tu caso tienes que ir a un sitio de ITV a pasarla. (http://www.c.t.a.o.securitest.fr/) pero no te olvides de llevar la ITV española
  • En la prefectura me dieron un papel para ir a Hacienda a que me pusieran un sello (eso creo que hay que ir y no se puede hacer por internet)
  • Original de DNI y un justificante de domicilio (factura teléfono, luz)

Con todos estos documentos te vas a la prefectura y, previo pago de casi €500, te dan una carta gris provisional y luego te envían la carta gris definitiva a los pocos días.

Mucho cuidado con TODOS los documentos que hay que llevar (originales y copias) porque yo fui más de 5 veces y en la última los niños montaron tal follón que cuando la funcionaria vio que me faltaba un papel, me dijo: vaya a casa y cuando vuelva venga directamente a verme sin hacer cola…

Una vez tienes la carta gris te tienes que poner con el seguro del coche: otra movidita porque te piden certificados de no siniestralidad del coche, la póliza traducida, vamos que es un papeleo que sólo aconsejo si realmente tienes idea de quedarte a vivir aquí. Si no es el caso, mejor estás con la matrícula española y tu seguro español.

El carnet de conducir yo No lo cambio… ya he tenido con el coche.

En el próximo post os contaré más temas administrativos, que son muchos y ahora a reírse un rato porque los funcionarios son muy similares en todos los países….