Parques de Estrasburgo: Parc de l´Orangerie

photo-parc-de-orangerie-791El Parque de la Orangerie es el parque más grande de la ciudad de Estrasburgo y, por esta razón, se merece un post para él solito.

Primero, contemos un poco de historia: el origen del parque se remonta al sigo XVIII, pero ya en el sigo XVII Le Nôtre (creador de los jardines de Versalles), había diseñado los «caminos principales» del parque. Después de la Revolución Francesa, la ciudad de Estrasburgo recibe 140 naranjos confiscados por los republicanos del Château de Bouxwiller y se decide construir (en 1804) el Pabellón Joséphine (cuyo nombre viene de Joséphine de Beauharnais, emperatriz de Francia y mujer de Napoleón) para albergar los naranjos.

Durante la época alemana, el parque de l´Orangerie crece mucho y es lugar de encuentro de exposiciones industriales y artesanales de la ciudad de Estrasburgo. Es en esta época alemana cuando se construye el lago artificial.

En 1968, el pabellón Joséphine es destruido por un incendio. Posteriomente fue reconstruido idéntico pero ya con una vocación cultural. Este edificio fue inscrito dentro de los «monumentos históricos» en 1929 y el parque en 1993. Para más info: bit.ly/1ef8wUz

El parque actualmente es un lugar de encuentro de las personas que vivimos en Estrasburgo ya que aquí se celebran muchos eventos deportivos de la ciudad: cursos de gimnasia, carreras, etc….

En el parque podemos encontrar:

1. Restaurante Jardin de l´Orangerie: Este restaurante está abierto todos los días y tiene una terraza que da al lago. Es un lugar ideal para comer un domingo o tomar un café al solecito. Los niños tienen cesped para correr por los alrededores. Yo he estado comiendo en este restaurante y me gustó.

2. Bowling/Bolera: para los días de invierno (uff que a veces son muchos), está perfecto para venir con los niños o celebrar cumpleaños.

3. Mini-zoo y Mini-granja: hay dos, el mini-zoo es gratuito, en él encontrarás pequeños animales/aves variados: flamencos, canguros, cigüeñas (el animal por excelencia de Alsacia), monos…   La mini-granja es de pago (creo que €3) y ahí encontrarás todos los animales de una granja.

4. Restaurante Buerenhiesel: Es un restaurante muy bueno, no abre los fines de semana. Es un lugar ideal para una ocasión especial. Yo no lo conozco pero si voy os contaré.

5. Lago artificial: tiene cisnes y barquitas que se pueden alquilar para pasear.

Esto es os describo son los lugares más emblemáticos y conocidos del parque.

Zonas de juego: hay tres zonas de juego, una al lado del mini-zoo (para niños de 2 a 12 años) con arenal, toboganes y columpios; otra yendo desde el parking hacia el lado contrario al mini-zoo que está dirigida para los más peques: de 2 a 6 años; y la tercera está al otro lado del lago y, al igual que la primera, es para niños de 2 a 12 años.

Hay una biblioteca al aire libre en donde puedes coger los libros que quieras para leer.

Dentro del parque, cerca del Pabellón Josephine hay una atracción de coches antiguos, la verdad es que yo siempre la he visto cerrada pero me imagino que funcionará en algún momento del día.

Este parque es el lugar ideal también para correr, la vuelta entera son 2,26 Km y al lado del Pabellón hay unas calles que parecen una pista de atletismo (la vuelta son 500 m)

El resto del parque es cesped para tumbarse al sol o jugar al fútbol, rugby, etc.

Si hace bueno siempre está lleno de gente, por lo que lo mejor es ir andando, en tram o en bici.

Y antes de acabar, un último apunte: los baños públicos están en la esquina del Boulevard de l´Orangerie con Allée de la Robertsau, están muy limpios así que puedes ir sin problema.

¡Espero disfrutes del parque!