El anterior post os expliqué los procesos a seguir con la luz, teléfono y el coche. En este post os contaré mis aventuras con la Assurance Maladie, la CAF (allocations familiales), la tarjeta de residente del coche y la empleada del hogar.
Vayamos por pasos:
1. La seguridad social (Assurance Maladie): en Estrasburgo se encuentra en la Rue de Lausanne (http://bit.ly/193qMe1). Yo salí de España con la tarjeta de la seguridad social europea mía y de los niños con tan mala suerte que a los 15 días de llegar mi hija se torció un tobillo y tuvimos que llevarla al hospital. El funcionamiento de la SS en Francia es diferente que en España, existen hospitales públicos en los que con la tarjeta europea no tienes que pagar pero en general suelen estar a rebosar de gente. Lo que diferencia la SS francesa de la española es que aquí en Francia puedes ir a cualquier médico con tu tarjeta de la Seg Social y, dependiendo de las pruebas, pagas la consulta y la Seg Social te reembolsa después (entre el 70-85%) o bien pagas la diferencia.
Bueno para no enrollarme, yo quise inicialmente sacarme la tarjeta de la Seg Social para mí, fuera de la de mi marido ¡qué error!, papel iba y papel venía… Al final, he optado por meterme en la tarjeta de mi marido, para ello he tenido que rellenar un papel (http://bit.ly/193rNTx) para mi y otro (http://bit.ly/1duZTWn) para los niños. Tienes que enviar un documento de identidad y una partida de nacimiento internacional (que podéis pedir en el Registro Civil por internet).
Una vez estén todos los papeles, enviarlos a la Assurance Maladie y esperar, yo hace más de cinco meses que lo he pedido y tengo ya número de dos de mis hijos pero una hija y yo estamos como «provisionales» porque los nombres no coinciden , que si el documento está oscuro, etc, etc,…
El 15-30% restante que pagas sale de tu bolsillo salvo que tengas una entidad «complementaria» que te reembolsa el dinero, esto es algo que las empresas suelen ofrecer a sus empleados.
2. La CAF: Caisse d´Allocations Familiales: en Francia si tienes hijos te dan ciertas ayudas (depende de los ingresos), para ello tienes que ir a la CAF y registrarte. Otra vez te volverán a pedir documentos de los niños y partidas de nacimiento.
3. Tarjeta de residente: Si dejas el coche en la calle y es zona de pago, tendrás que pedir un distintivo para el coche. Esto se hace en la Ville et Communauté urbaine de Strasbourg en Place de l´Etoile. Tienes que llevar el permiso de circulación del vehículo, una factura de la casa y pagar. La primera vez tienes que hacerlo ahí (o en las mairies de quartier: pequeños ayuntamientos que están más a mano) pero luego puedes hacerlo por internet (previa petición de una contraseña).
4. Empleada del hogar: en Francia vs España te desgravas el 50% de lo que pagues a los empleados del hogar. Eso está muy bien porque, aunque al principio te cuesta más que en España (alrededor de €18-20 la hora), al final de año te devuelven el 50%. Para poder desgravarse tienes que hacer un contrato y fijar las horas, etc…. Como yo ya estoy un poco harta de papeleos, he optado por la agencia que la verdad me sale bastante bien de precio (€9 hora) y tengo una persona asegurada.
Algunos apuntes más para finalizar temas administrativos: si vas a buscar trabajo te tienes que inscribir en la Pole d´emploi (yo voy a hacerlo mañana) , no te olvides de registrarte en el ¡¡Consulado Español!! (para poder votar y que te tengan localizada) y de darte de baja en la Hacienda Española (yo lo hice por internet) diciendo que ya no eres residente.
Uff yo creo que ya he cubierto todos los temas administrativos pero cualquier duda, me preguntáis.