Parques de Estrasburgo: El parque de Contades

contadesEn los post anteriores os he hablado del Parc de l´Orangerie y del Parc de la Citadelle que son los dos más conocidos en Estrasburgo centro. Hoy me toca hablaros del Parc du Contades que es el último gran parque que está en el centro de Estrasburgo. Hay otro parque que es el de Portales pero ese está más en las afueras (La Robertsau) y hay que ir en coche o en transporte público.

El parc du Contades fue creado en 1764 por el mariscal Louis Georges Erasmus Contades (1762-1788). El terreno tiene una superficie de casi 8 hectáreas y fue emplazado en un campo de tiro (Schiessrain) en el que se plantaron multitud de árboles y se convirtió en un paseo. En 1870, temiendo un asedio, la ciudad destruyó todos los árboles y edificios circundantes.

Después de la anexión de Alsacia a Alemania, se utilizó parte del parque de Contades para construir el Palacio del Emperador. El parque fue restaurado en 1799 y desde entonces ha permanecido en su estado actual.

El parque cuenta con dos zonas de juegos: una para niños de 2 a 6 años y otra para niños de 6 años en adelante. Al lado del parque hay una zona para jugar al baloncesto y, con buen tiempo, hay un cesped precioso para sentarse y tomar el sol.

Cerca del parque hay varios edificios que merecen la pena ser destacados:

1. Sinagoga de la Paz: el 23 de marzo de 1958 se inauguró este edificio situado en la «Avenida de la Paz» y que es un centro comunitario y religioso de la comunidad judía de Estrasburgo (que es muy numerosa)

2. Kiosco de música: construido inicialmente en 1882 en la Plaza Broglie (frente a la Ópera), fue trasladado en 1900 al parque de Contades. Tiene forma octogonal y alberga conciertos de música clásica o de jazz por las tardes/noches, principalmente en verano

3. La casa Osterloff: esta yo no la conozco, es una casa que se encuentra en 10 rue des Arquebusiers y que es monumento histórico desde 1992, es una mezcla de referencias históricas de la Edad Media y del Renacimiento. Es una de las últimas casas que bordeaban el parque y lleva el nombre de la  familia del arquitecto Waldermar Osterloff (que se convirtió en el propietario en 1929)

Lamentablemente en este parque no hay baños públicos para los niños, aunque sí que hay buenas fuentes para beber agua fresquita.

A la hora de ir con los niños, hay que tener en cuenta la orientación (en invierno apenas da el sol a la zona de juegos de los mayores).

Espero disfrutéis de este parque que está muy céntrico y es más tranquilo que l´Orangerie y la Citadelle. Para llegar: los tranvías B o E os dejan en la Avenue de la Paix y desde ahí son 2 minutos andando.

Planes para el fin de semana 16-18 Noviembre

feli findeY esta semana pasó deprisa, eso de tener festivo el lunes hace que empieces el martes de mejor humor.

He estado ojeando el DNA (periódico de la Región) para ver qué nos proponen para el fin de semana y aquí os dejo mis preferencias (siempre en Estrasburgo ciudad):

1. Venta de juguetes y decoraciones de Navidad en la Iglesia de Saint-Nicolade 10 a 17 horas, las ganancias van a los misioneros.

2. Conciertos el sábado a las 20 horas o el domingo a las 17 en la Iglesia de Saint Pierre-le-Vieux , son gratuitos y merece la pena ir sólo por visitar la iglesia que para mi es de las más bonitas de Estrasburgo.

3. Semana de la Solidaridad Internacional: en la Plaza Kléber el sábado de 14 a 17 horas. También en la Plaza Kléber hay durante todo el fin de semana una exposición y venta de productos artesanos del Himalaya

4. Salón Europeo de las Antigüedades en el parque de Exposiciones: bit.ly/HP6exC

5. Teatro: en el Theâtre de la Choucrouterie: «la mitad de los políticos son unos bueyes«, esta obra tiene pinta de ser divertida.. El problema es que me imagino se necesita un buen nivel de francés para seguirla..

6. Ateliers (talleres) para los niños en el Museo de Arte Modernobit.ly/17wJuOT

7. Para los corredores, hay una carrera de 5 y de 10 Km en Brumath , unos trails (14 y 35 km) en Chantraine y 10 km en Wittelsheim : bit.ly/1aGRbwC

No vuelvo a comentar todos los mercados que se organizan en la ciudad durante el fin de semana: bit.ly/17W8eRe

Y como anuncian frío, el cine es otra buena opción: bit.ly/1eRBU3Q. Me han dicho que hay una peli francesa que es muy divertida (que está ahora en cartelera española) que se llama Paulette, he mirado en Estrasburgo pero creo que ya no la ponen (es de principios de este año), quizás se puede alquilar en DVD.

Y con esto y un bizcocho me despido hasta el lunes deseándoos un genial fin de semana fresquito…..

Consulado Español en Estrasburgo

consulado españolCuando un español llega a un nuevo país, lo primero que tiene que hacer es registrarse él/ella y su familia en el Consulado Español del país al que llega.

Es muy importante registrarse en el Consulado porque es la única manera de saber que estás viviendo en otro país y tenerte localizado, en caso de que ocurriera alguna desgracia en el país que te encuentras.

En Estrasburgo hay un Consulado Español que se encuentra en 13, Quai Kléber. Este consulado cubre a los españoles que se encuentran en Alsacia y en algunas otras regiones de alrededor, creo que hay cerca de 13.000 españoles registrados.

Cuando llegues a Estrasburgo te puedes acercar al Consulado (bit.ly/18t9QvW) para registrarte, no es necesario pedir cita. Hay que llevar los siguientes documentos:

DNI tuyo y de los niños que quieras registrar

Libro familia española

Justificante de residencia: factura de la luz, teléfono

Una foto de cada miembro que quieras registrar

Con esos documentos te harán rellenar unos papeles y ya quedaréis registrados. El estar registrado te permite poder votar en el Consulado cuando haya elecciones generales y estar en el censo de españoles que están fuera de España.

Lamentablemente el consulado no ofrece muchos más servicios complementarios (empleo, información ,etc..).

Para saber las empresas españolas en Francia hay que dirigirse a la Cámara Oficial de Comercio de España en Francia: http://www.cocef.com/es/

Cuando tengas que renovar el Pasaporte, lo harás en el consulado (previa cita), pero si lo que quieres renovar es el DNI tendrás que aprovechar un viaje a España para hacerlo (aunque en el Consulado tendrás que pedir un certificado de empadronamiento)

La verdad es que es una pena que el Consulado no organice eventos para poder conocer más españoles, ni siquiera por el 12 de octubre Fiesta Nacional Española. Supongo que en París sí se organizará algún evento (que para eso es la capital).

Yo en Madrid recuerdo ir todos los años a la fiesta que el embajador francés hacía en su casa para celebrar el 14 de Julio y en el que invitaba a todos los franceses registrados en el consulado con esposas.

Aquí en Estrasburgo, para celebrar el 12 de octubre, tendremos que contentarnos con comer un buen jamón y un buen lomo….

Excursión por la ruta de los vinos: Ribeauvillé

RibeauviEste fin de semana hemos estado acompañados de unos amigos que han venido a conocer Alsacia. El primer día estuvimos paseando por Estrasburgo pero el segundo día decidimos ir de excursión por Alsacia y estuvimos en Ribeauvillé.

Ribeauvillé es un pueblo que a 50 minutos de Estrasburgo en coche. Hay que coger la carretera que va a Colmar y 17 km antes de llegar a Colmar hay que salir a la derecha a Ribeauvillé, pertenece al Bas-Rhin.

Como siempre hago en mis recomendaciones, he buscado algo de historia de este pueblo: Ribeauvillé en francés y Rappschwihr en alsaciano es uno de los centros de producción vinícolas de la llamada Ruta de los Vinos de Alsacia.

Conocida en el siglo XII como Rathaldovilare, la villa pasó de los obispos de Basilea a los señores de Rappoltstein. El señor de Rappoltstein fue el rey o protector de los juglares errantes de la tierra, quienes compraban su protección a través del pago de un impuesto. Cuando la familia comenzó a extinguirse en 1673, este oficio (Pfeiferkönig) pasó a las cuentas palatinas de Zweibrücken-Birkenfeld. Los juglares tenían una capilla de peregrinaje cerca de Rappoltsweiler, dedicada a su santa patrona, Maria von Dusenbach (se mantiene una fiesta anual todos los 8 de septiembre). Ribeauvillé fue comúnmente conocida como Rappoltsweiler hasta el siglo XIX.

Durante la época moderna, la ciudad se desarrolló, las fábricas comenzaron a instalarse y la mayoría de las puertas de la ciudad (fortificada) desaparecieron para permitir la circulación de personas y tener más espacio. En 1879 llegó el tranvía conectado a la línea de tren Estrasburgo-Mulhouse.

Ribeauvillé está, en parte, bordeada por antiguas murallas. Cuenta con varias casas medievales pintorescas y dos iglesias antiguas, la de San Gregorio y la de San Agustín, que a su vez son construcciones góticas. El ayuntamiento contiene una valiosa colección de antigüedades. El Carolabad, un manantial salino de temperaturas cálidas que tuvo buena fama en la edad media, fue redescubierto en 1888, e hizo de Rappoltsweiler un balneario.

Cerca de la localidad están las ruinas de tres famosos castillos, Ulrichsburg, Girsberg y Hohrappoltstein, que antiguamente pertenecieron a los señores de Rappoltstein. Más información:  bit.ly/1gBLeJz

El pueblo es una monada, las casas son preciosas y merece la pena perderse por sus calles. Se puede subir andando hasta el castillo, nosotros no lo hicimos porque el tiempo no acompañaba.

Para comer, hay muchos restaurantes en el pueblo aunque os aconsejo reservar porque el fin de semana están llenos. Nosotros estuvimos en un restaurante alsaciano que se llama: Caveau de l´Ami Fritz. Muy recomendable, ambiente acogedor y comida buena a precios bastante decentes. De menú, los típicos platos alsacianos: Choucroute, jambon blanc (pata de jamón cocida), tartes flambées, etc…. Tienen también un menú de niños.

Para terminar el día, os aconsejo os acerquéis a las bodegas que están por la zona en donde podréis hacer una degustación de vinos. Nosotros fuimos a las bodegas Jean Sipp: http://www.jean-sipp.com/ y ahí acabamos haciendo la degustación y comprando unos cuantos vinos de la Región.

Una vez acabada nuestra excursión, pueblo, castillo y bodegas, los «elegidos» a no beber, condujeron tranquilamente a Estrasburgo.

Lo que sí vi es que ya están preparando por todas partes la decoración de Navidad, cada vez queda menos para ver todos los pueblos iluminados y llenos de corazones….