Y comienza el Marché de Nöel

marche noel strasb2 marche noel strasb.Pues ya estamos otro año con las Navidades a la vuelta de la esquina, la verdad es que es increíble ver cómo pasa el tiempo. Aquí en Estrasburgo Navidad es una época muy especial, al estar tan cerca de Alemania tenemos una fuerte influencia germánica y la ciudad se llena de luces y decoraciones.

Para los que vivimos aquí, esta época del año es bastante complicada porque se llena a rebosar de turistas, franceses y extranjeros que vienen a conocer los famosos «Mercados de Navidad» que se montan en las diferentes plazas de la ciudad.

Hoy 28 de noviembre es el encendido de las luces, desde las 18:30 en la Place Kléber habrá un espectáculo amenizado por el cantante alsaciano M. Pokora y se procederá al encendido de las luces de la ciudad y del árbol de Navidad. 

También se proyectará el espectáculo «l’Odyssée légendaire de Timéo» en la fachada de l´Aubette (dónde está la tienda Apple), un espectáculo de luz y sonido que durante las Navidades se proyectará cada 30 minutos desde las 17:30 hasta las 20.

No sé si este año me acercaré con los peques a ver el espectáculo porque el año pasado fue bastante decepcionante y pasamos mucho frío y hambre. La plaza Kleber estaba a rebosar de gente y era bastante agobiante.

Si pincháis aquí podéis ver todos los eventos programados para las fiestas.

Como todos los años, podréis encontrar una pista de patinaje frente a Rivetoile para todos aquellos que os guste patinar.

Si vivís en Estrasburgo, os aconsejo visitar los mercados entre semana. El año pasado estuve con unos amigos el sábado y no podíamos pasar por las calles de la cantidad de gente que había.

En la plaza Gutenberg ponen un mercado dedicado a un país y este año está dedicado a Bélgica así que podremos encontrar buena cerveza belga.

Para los niños tenéis la ville des enfants con muchos ateliers para que los niños hagan cosas y con muchos juegos, la verdad es que os aconsejo que paséis a verlo.

Yo voy a aprovechar mis visitas para conocer los mercados de Navidad de otros pueblos alsacianos y alemanes así que ya os iré contando.

Mientras tanto espero que disfrutéis mucho de esta época tan preciosa en Alsacia.

Café Bretelles

Este pasado fin de semana he estado en una café de la Krutenau que me ha recordado mucho a las cafeterías del barrio de Chueca y Fuencarral en Madrid.

La cafetería se llama «Café Bretelles» y es una cafetería pequeña, super acogedora, con wifi y llena de ambiente. Es el típico sitio en el que entras y no quieres salir. Se encuentra en el 57 de la rue de Zurich.

Tiene variedad de cafés y mucha variedad de tés acompañados por exquisitas tartas.

Yo tomé un capuccino con una tarta xmars que está hecha de galletas especuloos con caramelo, una delicia. Tienen otras variedades de tartas. La verdad es que me ha gustado tanto que repetiré.

Los primeros domingos de cada mes organizan brunchs pero hay que reservar porque el local es muy pequeño. El teléfono es 06 87 04 47 23

Aquí os dejo la foto de mi merienda del sábado… ¿a que da envidia eh?

077

Excursión a la fortificación de Mutzig

mutzig 6 Este fin de semana hemos estado visitando la fortaleza de Mutzig, a 20 kilómetros de Estrasburgo. Hacía tiempo que nos habían hablado muy bien de este lugar con tanta historia que queríamos conocerlo y llevar a los niños para que vieran lo que fue la guerra.

Sólo se puede visitar la fortaleza con un guía y por esta razón las visitas se realizan a una hora determinada. Las horas de visita cambian en función de la época del año, y de noviembre a marzo, sólo se puede visitar (en francés) los sábados y los domingos a las 14. Si vais en un grupo de 10 personas podéis organizar una visita guiada.

No hace falta reservar, vais directamente allí. La entrada cuesta €9 por adulto y los niños de menos de 10 años no pagan, los de más de 10 años pagan la mitad.

El viaje son 20 minutos de Estrasburgo, hay que poner en el gps el pueblo de Mutzig (que está dirección de Molsheim, hacia el sur de Alsacia)

Contad cerca de 2 horas y media de visita, os puede parecer un poco larga pero la verdad es que el guía es tan bueno, simpático y hace tan bien su trabajo que al final de la visita no creeréis que ya ha acabado (salvo porque las piernas empiezan a querer buscar una silla)

Esta fortificación tiene mucha historia, fue construida por los alemanes antes de la primera guerra mundial (cuando Alsacia pertenecía a Alemania) para “cortar” a los franceses y así los alemanes pudieran entrar en París por el norte de Francia. Todo esto os lo contará el guía con una gracia y un conocimiento espectacular. Es una fortificación de la Primera Guerra Mundial (1914-1918).

Visitaréis los dormitorios, los túneles que unen las fortificaciones (que esos fueron construidos por los franceses), la cocina, la enfermería, etc….

Os enseñaran las diferentes armas que utilizaban y cómo funcionaban.

Casi toda la visita es dentro de la fortificación y los últimos 10-15 minutos se sale fuera. Lo que se visita en una pequeña parte de lo que es la fortificación.

El campo que rodea la fortificación se usa actualmente para realizar maniobras militares y hay varias zonas de la fortificación que están en proceso de rehabilitación, en la que alemanes y franceses trabajan juntos.

La verdad es que viendo cómo vivía la gente y las guerras que había en aquella época, doy gracias por vivir actualmente con todas las comodidades que tenemos.

Os aconsejo hacer la visita de la fortificación, es un lugar muy interesante para visitar. Si vais en inviernos protegeros porque hace mucho, mucho frío y no os aconsejo hacerla si tenéis niños que van todavía en carrito.

 

Fin de semana en la Región de Champagne (II)

El domingo decidimos conocer las caves en Epernay, las más conocidas: Moet Chandon están cerradas por reformas hasta finales del 2015 así que fuimos a las caves de Mernier que nos habían recomendado.

Como os dije en el anterior post, os aconsejo reservar el día antes la visita. Nosotros reservamos a las 11:15 de manera que nos dio tiempo a visitar las caves del propietario del Gîte dónde estábamos durmiendo.

Os aconsejo que las visitéis porque es completamente diferente a lo que veréis en las otras visitas, aquí es todo manual, pequeña producción (16.000 botellas frente a 20 millones) y el dueño os explicará todo el proceso de una forma muy sencilla. Después podréis degustar el champagne y comprar alguna botella (mucho más baratas que en las grandes casas, pero con igual o incluso mejor sabor).

Las caves de Mercier son muy conocidas, son enormes y se visitan con un trenecito lo que es la delicia de los niños. Cogimos la visita simple: visita y una degustación, los niños de menos de 10 años entran gratis. La visita es muy original, te cuentan toda la historia del fundador, un visionario del marketing para aquella época. Después de la visita está la degustación aunque en este caso para los niños hay una «fuente de agua». En la entrada de las caves podréis ver el tonel que el fundador Eugene Mercier llevó a la exposición de Paris de 1889 y que fue (junto con la torre Eiffel) lo más espectacular. Aquí también se vende champagne pero el precio es el mismo que encontráis en el supermercado y aquí os lo ponen en una bolsa muy bonita y chic.

22

Una vez hecha la visita, tocaba comer. Antes de coger carretera hacia Estrasburgo, queríamos conocer un bosque de la región que se llama el «Les Faux de Verzy» así que miramos lugares (de camino) en lo que podríamos comer y paramos en un restaurante de camino.

Después de comer fuimos a conocer el bosque. La verdad es que la carretera es preciosa porque pasa por mitad de los viñedos, es impresionante ver miles de hectárenas de viñedos por todas partes y, de repente subiendo una pequeña montaña en paisaje cambia completamente y te adentras en un paisaje 100% de bosque (los niños decían que parecía Alsacia y la verdad es que así era).

Llegaréis al pueblo de Verzy y ahí tenéis que subir al bosque (en coche) hasta el parking. La ruta es como de 2 kilómetros dónde podréis ver los «Faux» unos árboles de formas muy extrañas que no superan los 4 metros de altura y que tienen forma de paraguas. No se sabe muy bien el origen de estos árboles ni la razón de sus formas pero la verdad es que es un espectáculo verlos.

Después de la visita a los «Faux» y con mucho aire puro en los pulmones nos despedimos de nuestros amigos y cogimos carretera a Estrasburgo. Tras 3 horas de carretera (la mayoría en autopista) llegamos a casa después de haber disfrutado de un fin de semana «diferente» en muy buena compañía.