Restaurante La Rivière

la riviereY seguimos de restaurantes, esta vez he estado cenando con unos amigos en uno de los mejores restaurantes de Estrasburgo y no porque lo diga yo sino porque reservar es misión imposible

El restaurante en cuestión es La Rivière. Este restaurante es asiático pero muy chic.

Entiendo que haya problema para reservar mesa porque el lugar es bastante pequeño, tiene unas 8 mesas y todas bastante pegaditas.

La carta es asiática, mezcla de japonés y thailandés. El maître es muy simpático y te asesora con los platos porque el problema de algunos asiáticos muy chics es que no sabes muy bien qué tienen los platos.

Nuestra selección fue:

Entradas: Rollitos Nem, sashimi y Rollitos Nem pero fritos

Platos: Rumsteck de boeuf, saumon cruit-cru y otros dos más que no recuerdo su nombre. Acompañados de una especie de pure de patata, ensalada de algas, tallarines y arroz.

Postre: Baignet de manzana y pastel de chocolate

Todo estaba bastante rico.

Si tengo que definir el restaurante con una palabra esta es: original. Te traen más de 9 hojas de verduras diferentes para hacerte los nems, te sirven varios aperitivos, una mezcla  para quitar el sabor antes de probar otro plato.

El precio es alto: €50-60 persona pero aquí también pagas que es el restaurante que «está de moda».

Es un restaurante que recomiendo a los amantes de la comida asiática original y diferente y que además les guste ir a los locales de moda..Para conocerlo está bien, aunque para mi no fue la super bomba que había leído, será porque a veces prefiero las cosas sencillas…

En Madrid conozco unos cuántos restaurantes asiáticos más asequibles con muy buena calidad pero ahora me toca descubrirlos en Estrasburgo….

Restaurante Chez Yvonne

chez yvonneBueno pues las vacaciones escolares ya se acercan aquí en Alsacia. ¡Dos semanas de vacaciones! ni más ni menos, en medio de pleno mes de febrero…. Como yo sigo sin trabajar voy a aprovechar para bajar a Madrid unos días así que estaré desaparecida, comiendo y cuidándome mucho…

Esta semana hemos tenido la despedida de mi vecina brasileña que regresa a Brasil. Es una pena que se vaya porque me lo pasaba genial con ella.. Para celebrar su partida hemos estado en un restaurante que es muy conocido en Estrasburgo pero que yo no conocía: Chez Yvonne

Este restaurante, que está muy cerca de la catedral es un Winstub Alsaciano, es decir un restaurante «típico alsaciano» como nuestras tabernas. La comida es principalmente alsaciana: choucroute, coq au riesling, Jarret braisé…. aunque también hay platos que no son puramente alsacianos.

Nosotras éramos tres y comimos:

Entrada una Crème brûlée au foie gras et pommes, pain grillé aux figues, de sabor original que a mi personalmente me gustó pero a una de mis amigas no mucho.

Plato principal: Coq au riesling (riquísimo), Choucroute de pescado (también muy buena) y Jarret braisé (según mi amiga los ha probado mejores)

Vino: pichón de vino blanco de la región

No sé a cuánto salimos porque pagó mi amiga de despedida pero los platos cuestan €20 así que más o menos me imagino que salimos a €30-35 persona.

Este restaurante es un lugar que yo os recomiendo ir con las visitas o si queréis comida alsaciana.

Yo siempre había oído que el mejor sitio para llevar las visitas era la Maison Kammerzell  y aunque es verdad que el restaurante por dentro es una maravilla, me han comentado que se come bastante regular…

En chez Yvonne tienes un entorno muy agradable, en el centro de Estrasburgo, y además buena comida… ¿qué más se puede pedir? ¡Ah sí! que el camarero te invitara a una copita pero eso aquí no se lleva…..

 

 

 

 

 

Comprar un coche que estaba en leasing

leasing¡Ahora sí! En este post os voy a explicar qué hacer cuándo el coche que os gusta está en leasing.

A diferencia del caso en el que el vendedor es el dueño, la venta no se produce en el mismo momento. Nosotros como era fin de semana dejamos un importe como «entrada» del coche. Rellenamos un documento en el que decía que el vendedor había recibido una cantidad nuestra en concepto de reserva del coche y que esa cantidad sería deducida del precio.

Una vez hecho esto, hay dos posibilidades:

1. Que el vendedor pague a la empresa de leasing el precio del vehículo y luego te lo venda (como en el post anterior). El problema aquí es que hay que hacer dos carte gris, la primera cuando el vendedor compra el coche a la empresa de leasing y otra cuando te la vende. Conclusión: mucho más papeleo y mucho más largo

2. El vendedor paga a la empresa de leasing y le dice que haga una «Declaración de cesión de un vehículo» al nombre del comprador. El problema aquí es el timing porque el vendedor paga a la empresa de leasing sin saber 100% que ha vendido el coche y el comprador no paga el 100% hasta saber que el coche es propiedad del vendedor o que la declaración de cesión está hecha porque al final el dueño es la empresa de leasing…. Aquí al final comprador y vendedor deben «confiar» el uno del otro e intentar hacer todo al mismo tiempo.

Yo opté por la segunda alternativa, más rápida a nivel papeleo. Sí es verdad que la empresa de leasing tarda unos dos días en gestionar los papeles y hasta que no tienes el documento de cesión no puedes ir a la Prefectura a pedir la carte gris. Lo que yo sí hice fue hablar con la empresa de leasing para que me mandara un mail con el documento de cesión para el parking de residentes (que ahí te vale provisionalmente).

Ahora ya tengo los papeles y me toca ir a la prefectura a pedir mi nueva carte gris y a pagar los impuestos. Cuando la tenga tendré que enviársela al seguro y al parking de residentes para ya estar en «orden» con todas las autoridades.

¡Ah! otro tema bien importante, yo tengo el coche con Direct Assurance pero a mi NO me hicieron el descuento del 50% por no haber tenido accidentes porque el documento español emitido por Mutua Madrileña no les sirvió, me dijeron que sólo podía ser en Francia bueno pues ¡cuidado! porque me ha dicho una amiga que en las oficinas físicas de las aseguradoras SI te hacen el descuento con los papeles de España. Ahora voy a llamar a Direct Assurance para quejarme porque me parece bastante vergonzoso.. ya s contaré como acaba mi historia.

Espero que comencéis la semana con muy buen pie, yo contenta de regresar a casita en breve…..¡¡Bye!!

Comprar un coche de segunda mano en Francia

comprar cocheAhora por fin ¡sí! ya tengo mi coche pequeño para moverme por Estrasburgo. La verdad es que cambiar de un 4×4 a un micra es un poco complicado al principio pero luego te acostumbras.

Sí, me he comprado un Nissan micra ¡¡he vuelto a mi juventud!!, todavía recuerdo esos viajes Madrid-Santander con mi hermana Arancha en el micra que nos regaló nuestra abuela… qué recuerdos.

Bueno, pues os cuento qué hay que hacer para comprar el coche:

1. Elegir el coche. algo obvio ¿no?, el mejor sitio (como tantas veces): le boncoin. Es impresionante cómo funciona esta página en Francia, aparece en segundo lugar para buscar trabajo después de la Oficina de Empleo.

2. Una vez has visto el coche y te gusta pueden ocurrir dos cosas:

el propietario del coche sea el vendedor: en este caso hay que tachar la carte gris y poner «vendu», la fecha y el día, toda la carte gris se la tiene que llevar el comprador

que el coche esté en leasing (como fue mi caso). Si es así la compra se «alargará» un poco ya que se necesitan algunos papeles más (lo voy a explicar mejor en otro post)

3. Una vez cerrado el precio, tenéis que firmar los papeles de la compra-venta: pinchando en este link, no te olvides de hacer fotocopias de DNI de comprador y vendedor

4. Tienes que hablar con el seguro para que el coche esté asegurado cuando te lo lleves. Una cosas buena respecto a España es que aquí los seguros sí que te devuelven el dinero del seguro del coche (al menos Direct Assurance que es con quién yo lo tengo). Como el coche que me he comprado es más barato, el seguro también y me van a hacer un cheque pagándome la diferencia…

5. Una vez cerrada la compra venta tienes 30 días para ir a la prefectura a pedir una nueva carte gris, pagar los impuestos y  enviar la nueva carte gris a tu seguro.

6. Con el documento de cesión puedes ir a pedir tu nueva tarjeta de estacionamiento si aparcas el coche en la calle.

Y una vez estás con tu nuevo coche pues ¡a disfrutarlo!