Visita al museo de sismología de Estrasburgo

musee sismologique Este viernes he acompañado a la clase de mi hija a visitar el museo de sismología de Estrasburgo. El museo se encuentra en la Rue de l´Université dentro de los jardines de la Universidad de Estrasburgo.

Desde el colegio Robert Schuman al museo hay 10 minutos caminando, hemos pasado delante del Planetario y el antiguo Observatorio. La profesora de mi hija nos ha contado que cuando se construyó el Observatorio, la zona de la Universidad era el exterior de la ciudad y que por esa razón se construyó allí porque se veían muy bien las estrellas. El barrio que está al lado del Observatorio se llama Esplanade y su nombre viene porque antiguamente era una explanada (sin nada) que existía entre la ciudad de Estrasburgo (que era la zona dentro del río) y las murallas que protegían la ciudad (que podemos ver algunos vestigios en el parque de la Citadelle).

Para los que no conozcan Estrasburgo, la zona de la Esplanade actualmente es un lugar residencial de Estrasburgo (dentro de la ciudad). Como el cielo ya está contaminado, el Observatorio tuvo que trasladarse y ahora se encuentra en las montañas de les Vosgues, lejos de la contaminación lumínica de la ciudad.

También pasamos delante del Jardín Botánico, que ya se encuentra abierto al público por las tardes.

Llegamos al museo y en la entrada nos estaban esperando unas personas que nos guiaron y animaron la visita. El museo no está abierto al público, yo tuve la suerte de conocerlo en un fin de semana que abren todos los museos de Estrasburgo y éste estaba abierto.

Te sorprende ver un pequeño edificio en uno de los extremos del parque de la Universidad y rodeado de edificios estilo alemán majestuosos. Aunque por fuera parece pequeño, por dentro es bastante grande pero está bajo tierra.

Una vez dentro, los guías pusieron una película a los niños sobre un niño que vivía un terremoto y luego les dividieron en dos grupos. Mientras un monitor explicaba al grupo de una manera muy sencilla cómo se producían los terremotos y las ondas sísmicas, el otro grupo trabajaba (utilizando la imaginación) en la construcción de un sismógrafo de andar por casa para que el niño pudiera demostrar que había habido un terremoto.

Nos contaron muchas anécdotas cómo que antiguamente se creía que los terremotos los producía un dragón o que pensaban que la tierra era la cabeza de una tortuga que cuándo se movía producía los terremotos.

Pudimos ver un sismógrafo chino con unas ranas y unas cabezas de dragones arriba que tenían una bola en la boca que caía cuando se producía el terremoto, dependiendo de las bolas que caían el terremoto era de mayor o menor magnitud. Aquí podéis ver cómo era.

SismografoChino

El museo tiene una increíble variedad de sismógrafos de todas las épocas, nos enseñaron algunos.

Luego vimos los sismógrafos más completos y modernos, el más grande (que se llama de Gran Péndulo) pesa cerca de 19 toneladas y está construido con el armamento de la primera guerra mundial (al menos se ha dado un uso a tantas armas absurdas). Aquí podéis ver cómo es el sismógrafo, aunque es antiguo sigue funcionando y detectando movimientos sísmicos.

19tonnes_physique_08_425

Para acabar la visita, pedían a los niños si eran capaces de salir en silencio consiguiendo que el sismógrafo de la entrada no les notara… Luego les pedían saltar para ver cómo los datos del sismógrafo pasaban de dibujar una línea recta a una línea que subía y bajaba como loca.

Aunque yo ya conocía el museo, no tiene nada que ver ir tú sólo a ir con el colegio y unos guías que explican las cosas a los niños. Es tan agradable escuchar explicaciones «simples y sencillas» muchas veces es mejor ir como niños que como adultos.

3 pensamientos en “Visita al museo de sismología de Estrasburgo

  1. Dentro de unos días iré a Estrasburgo ¿ estará visitable el observatorio el sábado 10 de mayo?un saludo, me encantan tus blocs

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s