Mont Sainte Odile

Después de la visita de Molsheim cogimos el coche para visitar Mont Sainte-Odile, son 30 minutos en coche por una carretera por la que se visitan varios pueblos alsacianos como Rosheim con su iglesia románica

rosheim (8)rosheim (1)

 

 

 

 

 

 

 

 

Y, tras pasar por un bosque llegamos al imponente Monasterio de «Mont Sainte Odile«, lugar de peregrinación y fundado por la princesa Odile  después de ser repudiada por su padre. Actualmente es lugar de peregrinación con hostal.

La verdad es que como una imagen vale más que mil palabras os dejo las espectaculares fotos que hizo mi amiga Lidia y que os convencerán a visitar este magnífico lugar.

st-odile (8) st-odile_capilla-sta-cruz st-odile_tumba (1) st-odile_capilla-angeles (4) st-odile_capilla-angeles (1) st-odile_capilla-lagrimas (7) st-odile_capilla-lagrimas (2) st-odile (7) st-odile (5) st-odile (4) st-odile (3) st-odile (1)

 

 

 

Desde el propio Mont Sainte Odile andando, podéis acercaros a la fuente «santa» que se dice tiene poderes milagrosos para la vista…

st-odile_manantial (3) st-odile_manantial (2)

 

 

 

Si no queréis andar también podéis visitar la fuente en coche bajando por otra carretera diferente por la que probablemente hayáis subido y que estará abierta al tráfico dependiendo del tiempo.

La visita del Mont Sainte Odile os llevará 1-2 horas y si hace buen tiempo podréis ver la catedral de Estrasburgo…

Material escolar

reentreeNo sé si vosotr@s hayáis tenido problemas con el material escolar francés pero yo a veces me he vuelto loca queriendo entender qué querían decir….

Para haceros la vida más fácil aquí os dejo las definiciones del material:

Trousse: es el estuche dónde se meten los lápices

Stylo effaçable: son los bolis que se borran, yo os recomiendo comprar los de la marca «pilot» que tienen una especie de goma en el capuchón, aunque son más caros duran mucho y se compran las recargas (cartouches)

Crayons (HB) y taille crayons: son lápices negros y un sacapuntas con caja para guardar lo que se saca (avec reservoir)

Gomme: esta es fácil goma de borrar

Regle plate: es una regla, el équerre es el que es un triángulo

Paire de ciseaux: son unas tijeras

Effaceur: es el typex (para corregir)

Cahier: son los cuadernos, aquí no tienen espirales (salvo que lo pidan expresamente) y hay diferentes tamaños, los más habituales son los de 17×22 (que son los pequeños), 21×29 (medianos) y 24×32 (grandes). Mirad bien cuáles os están pidiendo… Cuando dicen «grands carreaux-seyes» son como estos que os pongo en la foto.

cahier grand carreaux

 

 

Si os piden «cahier de textes» mirad bien porque no son los de brouillon (estos son los que utilizan como papel en sucio) y son una especie de agenda pero en formato cuaderno

Para los cuadernos os aconsejo o bien comprar unos muy caros con sus protectores o que compréis unos cuadernos que tienen la portada en plástico y ya no necesitan protectores. Para los cuadernos «brouillon» los más baratos…

Protége Cahiers: son unos plásticos que se ponen encima de los cuadernos para protegerlos. ¡¡Fijaros muy bien en las medidas!!

Porte vues: son unas especies de carpetas con plásticos dentro para meter papeles, mirad bien cuántas «vue» os piden ya que normalmente piden 80 pero en las tiendas podéis encontrar diferentes vues.

Ardoise Velleda es una pizarra velleda con rotuladores (feutres) y un borrador (chiffon).

Feutres son rotuladores y crayons son lapiceros

Pochette a rabat es una carpeta de elásticos

Gouaches: !madre mía esta lo que me ha costado!, son botes de pintura (o tubos)

Feuillles simples perforées es un paquete de hojas con agujeros, mirad bien si piden con «grand carreaux» que será como el de la foto o si piden «double» que son las que vienen de dos en dos (como si fueran un libro). Si te dicen «Feuilles mobiles» son hojas simples.Aquí os dejo una foto:

feuilles

Surligneur es un «marcador», un rotulador fluorescente

Rouleau de scotch avec dévidoir es papel celo con el aparato que se puede cortar

Classeur es un archivador con anillas (4 anneaux)

classeur

Patins son unas zapatillas que nosotros utilizábamos para hacer gimnasia rítmica que podéis encontrar en Decathlon en muchos colores, tienen la suela de goma blanca y son de tela.

Espero que os sea de ayuda y si tenéis algún material más que queráis explicarme, estaré encantada de leeros….

¡Ah! y para los que están en el colegio Robert Schuman, en la web tienen la lista de material…si pincháis en este link lo podéis ver

 

 

 

 

Visita a Molsheim

molsheim (3)Como ya os he comentado, la semana pasada he tenido la visita de una amiga y, aprovechando el buen tiempo, la hemos llevado a conocer los alrededores de Estrasburgo.

Esta vez hemos decidido ir a comer a Molsheim, no porque el pueblo sea especialmente bonito sino porque así podíamos comer con mi marido que trabaja por la zona. La verdad es que no me acordaba mucho de Molsheim pero tiene «la puerta de los Forgeons», «La Metzig» (en la plaza mayor) y una iglesia de jesuitas que bien merecen la pena una parada. La iglesia no siempre está abierta, entre semana cierra a las 12 y vuelve a abrir a las 15 y el fin de semana abre a las 14. Nosotros no pudimos visitar el interior porque estaba cerrado cuando fuimos pero volveré pronto.

molsheim (8)

El pueblo de Molsheim también es conocido porque se encuentra la fábrica de Bugatti y es dónde se ha fabricado el coche más caro del mundo.bugatti (1)bugatti (2)

 

 

 

 

 

 

 

Nosotros comimos en la creperie que hay en la plaza mayor donde los niños disfrutaron enormemente con sus crepes salados y dulces. Una apuesta segura cuando vas con niños.

El restaurante Metzig es uno de los más conocidos de Molsheim y ahí podréis degustar platos típicos de la región. También hay otro restaurante que se llama Le Cerf. Nosotros no fuimos a ninguno porque buscábamos tartes flambées pero para comer no las servían en ningún restaurante.

molsheim (4)molsheim (6)

 

 

 

 

 

 

 

Como mi amiga es una experta fotógrafa os adjunto varias fotos que hizo, ¡qué diferencia con las mías! jajaja.

En el próximo post os contaré nuestra visita a Mont Sainte Odile con fotos incluidas…

 

Cena La table de Christophe

table de christophe1Esta semana pasé delante de un restaurante que está en la Rue des Juifs y que se llama la Table de Christophe. Cuando pasé (cerca de las 22 horas) vi que estaba lleno de gente así que pensé que se debía cenar bien.

El jueves pasado reservé una mesa y fui a cenar.

Os aconsejo reservar porque estaba lleno. La dueña del restaurante me pareció muy agradable.

Tomamos lo siguiente: entrada un risotto a compartir, luego yo tomé onglet y mi marido el poulet y de postre una especie de soufflé con ron.

La calidad de la comida fue buena pero he tomado mejores onglet, empezando por el onglet con echalottes que hace mi marido.

Para beber un medio litro de vino tinto.

La cuenta fue de 77 euros por los dos.

Igual que hay otros restaurantes que os aconsejo mucho, este ni fu ni fa, lo que me sorprendió es que, como ya os dije, estaba lleno así que o me confundí con lo que tomé o hay algo que no me cuadra.

Si os animáis a ir o ya habéis estado me encantaría me dierais vuestra opinión.

la table de christope 2