Mudanza a Estrasburgo

el-transporte-para-la-mudanza-internacional1Una de las cosas que más ponen los pelos de punta al irte a otro país es la mudanza. Yo recuerdo la primera vez que me mudé (dentro de Madrid) y desde entonces dije que no volvía a moverme (y que conste que por aquel entonces no tenía niños). Pues como no se puede decir de este agua no beberé ahí estaba yo el año pasado organizando la mudanza.

Al ser una mudanza internacional tuve que investigar un poco más las empresas que hacían mudanzas internacionales (en Europa): hablé con La Vascongada y con Urbano con precios muy similares, que dependen de los m3 que tengas. Al final acabé haciéndolo con Hasenkamp una empresa de mudanzas alemana con la que la empresa de mi marido trabaja. Me gustó ver cómo una empresa alemana (la de mi marido) me daba el nombre de dos empresas de mudanzas alemanas, no sé si es igual cuando es una empresa española la que mueve a un empleado pero sería lo correcto: dar negocio a las empresas españolas.

La llegada de los operarios fue muy rápida y en menos de 1 día y medio ya no tenía casa pero lo más complicado comienza en el momento en el que llegan a tu casa en Estrasburgo. Mis consejos:

1. Haz limpieza antes de irte, yo regalé mucha ropa, cosas de niños , libros, etc…

2. Aunque los operarios vayan rápidamente, tú no te estreses y tómate tu tiempo para decirles dónde quieres las cosas y cómo.

3. ¡¡No dejes que los operarios se vayan sin abrirte la mayoría de las cajas!! Aunque te dejen las cosas por el suelo… Yo no lo hice, quería quedarme lo antes posible sola con los niños y les dejé que se fueran, sin darme cuenta me encontré con más de 50 cajas que tuve que abrir y luego llamar a alguien para que viniera a buscarlas, toda una odisea.

4. Confirma bien que tienes espacio en tu nueva casa y haz todas las compras de armarios y mobiliario en Madrid.  Mi casa no tenía armarios y, aunque compré cuatro armarios en Madrid con eso no me dio para nada y tuve que comprar otros 5 armarios aquí en Estrasburgo: ¡tres veces más caros!

5. Un amigo me dijo que si después de una mudanza seguías teniendo cajas con cosas 1 año después, lo mejor era tirarlas porque si en un año no las has necesitado lo que hay dentro no te sirve. Es un poco radical pero tiene razón.

6. Comprueba que todo funciona bien y que está en buen estado, al menos las cosas valiosas. Cuanto antes las reclames, menos problemas tendrás.

7. No olvides que tú eres el cliente así que no te cortes a la hora de pedir cosas, ya tendrán ellos tiempo de decirte que no.

Mi hija me dice que es importante ver tu nueva habitación y saber si te van a entrar todas las cosas que tienes.

Y sobre todo: «No te estreses», cuando quieras gritar como una loca, hazlo y luego sal y date un capricho: un café tranquila, una comida, una merienda…